Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6581
Título : Seroprevalencia y factores asociados a Leishmania sp. en perros de la zona Centro y Sierra de Tabasco, México
metadata.dc.creator: Rivera Notario, Margarita
metadata.dc.creator.id: 092C7038
Resumen : La leishmaniasis es una enfermedad producida por un complejo grupo de protozoos. El ciclo biológico se desarrolla en dos formas evolutivas, uno transmitido por la picadura de un díptero flebótomo (vector) y otra en el huésped (perros) que en muchas ocasiones actúan como reservorio del parásito (Duprey et. al., 2006). Existen varias especies del género Leishmania, donde la afección en el organismo infectado es generalizada y están localizadas en piel, mucosas y vísceras, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tiene considerada como una de las seis enfermedades tropicales de mayor importancia. En América Latina en perros y humanos, se encuentran las tres formas de leishmaniasis (cutánea, mucocutánea y visceral), con predominio de la cutánea y mucocutánea (Hide et. al., 2006). Debido a la situación geográfica y particularmente al relieve orográfico, México posee una gran variedad climática y ecológica de trópico, que hace que el vector esté ampliamente distribuido en más de la mitad de su territorio (Velasco et. al., 2009). El diagnóstico de la leishmaniasis es complicado ya que se carece de pruebas estandarizadas; sin embargo, la serología es una herramienta importante para estudios epidemiológicos de este agente etiológico. Las pruebas serológicas tienen aceptable sensibilidad y especificidad, principalmente cuando se utilizan antígenos naturales, o cuando se asocian los signos clínicos de la enfermedad con los títulos de anticuerpos; sin embargo, la presencia de anticuerpos no siempre indican la enfermedad (Fisa et. al., 1999).
Fecha de publicación : 1-oct-2015
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6581
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Margarita Rivera Notario.pdf1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.