Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6579
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es
dc.creatorReyes Ramón, Francisco-
dc.date.accessioned2025-08-25T17:17:29Z-
dc.date.available2025-08-25T17:17:29Z-
dc.date.issued2015-07-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6579-
dc.description.abstractLa crianza de búfalos de agua (Bubalus bubalis) ha sido extendida a diversas partes del mundo y representan un sistema de producción alternativo en algunos lugares inhóspitos. Una de las limitantes que afrontan los búfalos de agua son las infecciones parasitarias que afectan su salud y disminuyen su producción. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en búfalos de agua criados bajo condiciones del trópico húmedo de México. Un total de 383 búfalos procedentes de tres unidades de producción del sureste de Veracruz y una ubicada en Tabasco, fueron incluidos en este estudio. Se colectaron muestras de heces para determinar los géneros de parásitos por medio de la técnica de flotación usando solución de Sheather´s modificada como medio de flotación. Adicionalmente, se realizaron coprocultivos para la identificación de géneros de nemátodos. El análisis de los datos se realizó usando estadística descriptiva y los datos fueron agrupados en dos categorías de edad: 1) Búfalas adultas y 2) Bucerros. La prevalencia de parásitos gastrointestinales presentó ligeras variaciones entre las unidades productivas (34, 42, 54.3 y 32.6 % en las unidades productivas 1, 2, 3 y 4 respectivamente). En búfalas adultas la prevalencia varió de 19.6 % (unidad 3) a 34 % (unidad 1). La mayor variabilidad en la prevalencia se relacionó con la edad de los animales, los bucerros presentaron la prevalencia más elevada (60 %) y la prevalencia más baja fue observada en las búfalas adultas (40 %). También se observó una fuerte relación entre la variable edad de los animales y la presencia de animales parasitados (Xi2= 77.4014, d.f. = 1, p = 0.000). Así también se demostró que los bucerros tienen 7.79 veces más de probabilidad de infectarse con relación a un animal adulto. La familia Trichostrongylidae fue encontrada en los dos grupos de edad además de los géneros Eimeria spp., Moniezia spp., Trichuris spp., Strongyloides spp., Toxocara spp. y Capillaria spp. Los coprocultivos realizados en las muestras positivas a la familia Trichostrongylidae presentaron los géneros siguientes: Strongyloides spp. (47.2 %), Cooperia spp. (33.9 %), Oesophagostomum spp. (4.6 %), Ostertagia spp. (3.3 %), Haemonchus spp. (10.4 %) y Trichostrongylus spp. (0.2 %). En conclusión, los búfalos de agua presentaron una amplia diversidad de parásitos gastrointestinales y la prevalencia de estos presentó una diferencia marcada dependiendo de la edad de los animales.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titlePrevalencia de parásitos gastrointestinales en búfalos de agua (Bubalus bubalis) criados en el trópico húmedo de Méxicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.creator.id092C7154es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsParásitos gastrointestinaleses
dc.subject.keywordsBúfalos de aguaes
dc.subject.keywordsPrevalenciaes
dc.subject.keywordsTrópico húmedoes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Francisco Reyes Ramón.pdf1,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.