Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6568
Title: Co-compostaje de suelo recién contaminado e intemperizado por hidrocarburos: efecto del lirio acuático (Eichhornia crassipes) como acondicionador.
metadata.dc.creator: Notario Acosta, Sonia Thalía
metadata.dc.creator.id: 132G19037
Abstract: En el presente trabajo se adicionó lirio acuático (Eichhornia crassipes) en suelos con diferente historia de contaminación para comparar su efecto sobre la biodegradación de hidrocarburos y la actividad biológica durante el proceso de co-compostaje. Se diseñó un experimento a escala piloto con biopilas (10 Kg) divididas en los siguientes tratamientos: a) suelo recién contaminado (control, SRC), b) suelo intemperizado (control, SI), c) suelo recién contaminado más lirio acuático con C/N 25(SRC+L) y d) suelo intemperizado más lirio acuático con C/N 25 (SI+L). Las unidades experimentales se mantuvieron (50 días) en condiciones de invernadero (26-38ºC) a un 65% de la capacidad de campo. Se cuantificó la biomasa microbiana, el número de microorganismos degradadores, heterótrofos totales, perfil respirométrico y actividad de la enzima lipasa. Adicionalmente, se determinaron: conductividad eléctrica, pH, contenido de hidrocarburos totales del petróleo (HTP), la composición de los hidrocarburos residuales, carbono orgánico y nitrógeno total. Los resultados obtenidos indicaron que la adición de lirio acuático en ambos suelos propició un incremento en el número de microorganismos heterótrofos (hasta 8x106 UFC g-1); así como, en la biomasa microbiana hasta de 2,927.03 y 2,650.38 µg g-1, para el suelo recién contaminado e intemperizado, respectivamente. También se registró una elevación estadísticamente significativa de la actividad lipasa con valores máximos de 3,241.75 µg de pNP g-1 suelo 10 min-1 para el SRC+L y 3,079.39 para el SI+L. Así mismo, se obtuvo una mayor remoción de los HTP de hasta 28.42% para el SRC+L y 23.80% para el SI+L, para este último se obtuvo una remoción significativa (50%) de las fracciones aromáticas y alifáticas respecto a su concentración inicial. Estos resultados se correlacionaron con valores elevados de mineralización y consumo de oxígeno en presencia del lirio, indicando una elevada oxidación de las fuentes de carbono disponibles respecto a los suelos no-adicionados. El lirio acuático como acondicionador durante el co-compostaje del suelo resulta ser una alternativa útil para mejorar significativamente la degradación de compuestos contaminantes incluso en el suelo intemperizado, a través del incremento de la actividad biológica.
Issue Date: 1-Aug-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6568
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
SoniaThalia Notario Acosta.pdf50,84 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.