Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6528
Título : | Análisis de problemas socioambientales asociados a la laguna La Ramada desde la perspectiva de la gestión ambiental. |
metadata.dc.creator: | Ocaña Hernández, Josué Eduardo |
metadata.dc.creator.id: | 132G20012 |
Resumen : | Tabasco cuenta con una gran variedad de recursos hídricos como depósitos de agua, ríos, pantanos, lagos y lagunas, ecosistemas reconocidos por ser de los más productivos por su alto valor biológico y producción de recursos pesqueros, además de contar con diversos hábitats proveedores de alimento, áreas de crianza y refugio para la fauna silvestre, representando una actividad económicamente fuerte para las familias tabasqueñas. Actualmente, experimentan cambios en la superficie, profundidad y cantidad de sus aguas debido a las largas temporadas de sequía e inundación, resultado de la transformación territorial del estado, cambios de uso del suelo, impactos de la actividad petrolera y antropogénicos. Particularmente en el municipio de Nacajuca, la laguna ¨La Ramada¨, no es aprovechada en su máxima capacidad, sólo se considera una alternativa temporal, a pesar de contar con los camellones chontales desde el año 1977. Tomando en cuenta la importancia de este ecosistema y los servicios ambientales que proporciona a la zona, se exponen los resultados en la identificación y el análisis de los problemas socioambientales asociados a la laguna, desde la percepción de los habitantes de Olcuatitán. Se realizo un diagnóstico a partir de la evaluación participativa, aplicación de entrevistas semi estructuradas, identificando entre las problemáticas principales la falta de apoyo para la capacitación técnica, ausencia de programas de producción, incremento de la población de especies invasoras e impacto de la actividad petrolera como las causas principales del nulo aprovechamiento de la laguna. Se logró la recuperación de los conocimientos tradicionales de las familias respecto al uso y aprovechamiento del recurso, así como su valor como patrimonio natural. Concluyendo en la construcción de una propuesta de gestión ambiental que permita el uso, preservación, conservación y aprovechamiento sustentable de la laguna, concibiendo a la capacitación y la educación ambiental como parte fundamental del progreso de su gestión productiva. |
Fecha de publicación : | 1-oct-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6528 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Josue Eduardo Ocaña Hernandez.pdf | 3,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.