Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6523
Título : | Factores que influyen en el aprendizaje de las matemáticas en niños de la Escuela Primaria Rosendo Taracena Padrón del municipio de Cunduacán, Tabasco desde la perspectiva de los docentes. |
metadata.dc.creator: | Arenas Almeida, Karen Kristel |
metadata.dc.creator.id: | 171J15019 |
Resumen : | Las matemáticas es una de las asignaturas en la que los estudiantes presentan mayores dificultades en su estudio y aprendizaje; en los últimos años se ha dado relevancia a la investigación científica que aborda el problema relacionado con el proceso de enseñanza- aprendizaje en matemáticas, debido a los altos índices de reprobación, rezago y deserción en educación básica: preescolar, primaria, y secundaria. Esta investigación se enfocó en conocer los factores que pueden estar influyendo en el aprendizaje de las matemáticas, realizando un estudio en la escuela primaria Rosendo Taracena Padrón del Municipio de Cunduacán del estado de Tabasco, con el propósito de saber cómo se relacionan los factores: institucional, familiar y personal, con las dificultades que presentan los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas. De esta manera, el problema de investigación que se abordó en este estudio es que los estudiantes de Escuela primaria Rosendo Taracena presentan dificultades para el aprendizaje de las matemáticas. La pregunta general que guío su desarrollo fue ¿Cómo influyen los factores: institucional, familiar y personal en las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas que presentan los estudiantes de 1º. a 3er. grado de la Escuela Primaria Rosendo Taracena Padrón del municipio de Cunduacán, ¿Tabasco? El trabajo está dividido en cinco capítulos. En el capítulo I se analiza el problema, las preguntas, los objetivos, el supuesto y la justificación de la investigación. En el capítulo II, se abordan los enfoques conductista y constructivista, en lo que respecta a planteamientos teóricos y principales exponentes, enfocándose posteriormente a la Teoría Sociocultural de Vygotsky, desde la cual se abordó este trabajo de investigación. Del mismo modo, se identifican las definiciones de los principales conceptos que articulan el estudio: Factores institucional, familiares y personales, dificultades de aprendizaje y matemáticas. En el capítulo III, se desarrollan los referentes y características de la escuela donde se realizó el estudio: antecedentes históricos, ubicación, croquis, misión, visión, valores, organigrama y rasgos culturales. En el capítulo IV, se presenta la metodología, la entrevista como técnica de recolección de datos, el universo, la elaboración del instrumento y el pilotaje de este. El capítulo V, se refiere al análisis e interpretación de los datos obtenidos con las técnicas de encuesta y entrevista. Finalmente, se presentan los resultados, la conclusión, las sugerencias y recomendaciones, con el objetivo de integrar las opiniones de los profesores con respecto al tema de investigación y establecer algunas sugerencias que puedan servir de pauta a la escuela para su mejora con respecto a la infraestructura y en el proceso de su aprendizaje. |
Fecha de publicación : | 1-ago-2023 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6523 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Karen Kristel Arenas Almeida.pdf | 2,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.