Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6522
Título : El ambiente familiar y su relación con el aprovechamiento escolar de estudiantes de educación básica.
metadata.dc.creator: Condado Luna, Jesús Alberto
metadata.dc.creator.id: 142J15136
Resumen : El ser humano ha demostrado estar dotados de cualidades, tanto cognitivas como físicas, que les permiten afrontar con eficacia eventos estresantes, es decir, muestra una gran capacidad de adaptación que le ha permitido subsistir y evitar la extinción de su especie. En un principio debieron adaptarse a los grandes cambios climáticos que representaban las glaciaciones; hoy en día sus adaptaciones más comunes son: a factores climáticos, a la radiación solar, a la temperatura, a la humedad, a la altitud y a enfermedades. Siendo esta última, quizás una de las circunstancias más difíciles que afronta el ser humano, sobre todo cuando una enfermedad se convierte en pandemia, tales como la peste negra, la viruela, la Plaga de Marsella, la Peste Neumónica y finalmente, este 2019, el Coronavirus. Este último evento desafortunado trajo consigo cambios significativos en las costumbres del ser humano: se dejaron atrás los saludos de mano, de beso y de abrazos; pero también trajo cambios en la forma de trabajar y de estudiar. Hoy en día la educación es un derecho que tienen todos los niños, niñas y adolescentes independientemente de la contingencia de COVID-19. Las escuelas permanecen cerradas, los maestros y maestras han tenido que cambiar sus clases presenciales a una modalidad en línea, y niñas, niños y adolescentes están en casa realizando sus y actividades y tareas escolares. Si bien las clases en línea no son algo nuevo, en el ciclo escolar 2019-2020 y 2020-2021 se ha difundido en todo el mundo. Ante la pandemia las escuelas siguen cumpliendo con sus obligaciones, gracias al uso de las tecnologías de la educación y la información. Sin embargo, para que la educación en línea sea eficiente y eficaz es necesario e importante disminuir la brecha tecnológica que persisten en gran parte del territorio y población del país. Debido a que la educación actual se está dando a través de plataformas de comunicación a distancia, los alumnos, principalmente los de educación básica, han tenido que adaptarse a este nuevo método de estudio. En este punto el rol de los padres de familia en la educación es esencial, ya que ellos ayudarán a que sus hijos asuman el compromiso debido ante las actividades escolares y serán quienes los supervisarán y orientarán en el uso de las herramientas digitales. Debido a que la pandemia fue algo inesperado, la capacidad de adaptación en un principio fue muy lenta, se olvidaron que uno de los factores que permitió subsistir a nuestros antepasados, además de su capacidad de adaptación, fue el trabajo en equipo, y no hay mejor equipo que la familia misma. Pero en la mayoría de los casos padres y madres de familia dejaron a su suerte el aspecto educativo de sus hijos, quienes tenían por costumbre dejar esa responsabilidad a los maestros, lo cual trajo consigo poca capacidad, en un principio, de la adaptación de los menores a la nueva forma de aprender. La pandemia demuestra la importancia que tiene la familia en la intervención de la educación de los hijos; revaloriza, expone y manifiesta también la importancia de la labor docente, deja a la vista de todos que el apoyo de padres y maestros son fundamentales en la educación de los hijos y, si uno falla o no ayuda, el único perjudicado es el educando.
Fecha de publicación : 1-oct-2023
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6522
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jesús Alberto Condado Luna.pdf2,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.