Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6521
Título : | Las actitudes en la educación secundaria, perspectiva docente. |
metadata.dc.creator: | Sánchez Magaña, Ivonne Del Carmen |
metadata.dc.creator.id: | 152J15179 |
Resumen : | Las actitudes forman parte de nuestra vida diaria y están presentes en toda la diversidad de personas y actividades sin discriminación, aprender a reconocerlas resulta un factor clave para todo ser humano. Especialmente en la labor docente, el estudio y ejercicio de las actitudes es necesario para un óptimo proceso de enseñanza aprendizaje, ya que al trabajar con otros seres humanos (estudiantes) en etapa de adolescencia (Nivel secundaria) es vital dominar el tema de actitudes, sus orígenes, causas y repercusiones, con el objetivo de ayudar al estudiante a mejorar cada día en su desarrollo integral. De igual forma las actitudes están reflejadas en la interacción con los compañeros docentes, directivos, administrativos y personal de apoyo de la escuela, por lo que resulta importante mejorar el conocimiento y el dominio de esta área de estudio con el objetivo de que los docentes puedan brindar un mejor servicio educativo a la vez que mejoran su calidad de vida personal. El vínculo profesor- estudiante data de la antigüedad como la educación misma, ya que la misma naturaleza humana es relacional. Ya desde Platón, se hablaba en la literatura del hecho de que quien quiera alcanzar el conocimiento sobre cualquier argumento, sólo lo puede lograr gracias al diálogo con un maestro: véase el famoso diálogo socrático, que tenía como meta la búsqueda de la verdad. Carbajo (2004) afirma a este propósito citando el Fedón de Platón, que “hasta el pensamiento más solitario tiene la forma de un diálogo”. La etimología griega de la palabra “diálogo‟, nos conduce a su significado más estricto: “dià-logos‟, es decir „a través del logos‟, donde la palabra ‘logos’ es de las más difíciles para traducir, pero cuya acepción más común es la de “palabra‟. Se podría traducir, pues: “a través de la palabra‟. Pero teniendo en cuenta que la palabra ‘logos’ es la misma que se atribuye al “Ser‟; pues, simplemente a través de un análisis etimológico, se intuye que el término “diálogo‟ se refiere a una comunicación (“a través de palabras‟) que acontece a nivel ontológico: una comunicación de un ser a otro ser. El diario vivir de la educación secundaria representa un escenario propicio para estudiar las diversas actitudes de los docentes en su día a día, ya que al interactuar de manera constante con adolescentes se puede acceder a una amplia gama de actitudes desde las positivas hasta las negativas en todos sus matices. Es por ello que el tema de las actitudes resulta fascinante de investigar y fomentar para conocer mejor cómo funciona el ser humano en diversos ambientes. Con ese fin, el presente trabajo de investigación, se encuentra organizado de la siguiente manera: En el primer capítulo de este trabajo se tratan aspectos concernientes al planteamiento del problema de investigación, objetivos, justificación e hipótesis de la investigación. En el segundo capítulo se discute todo lo relacionado al sustento teórico de este estudio, desglosado en el marco teórico desde el cual se pretende analizar el estudio de las actitudes en sus diversas índoles. En el tercer capítulo se profundiza sobre las actitudes y su impacto en el entorno educativo, describiendo puntualmente datos y ejemplos relacionados a su aplicación en diversos niveles educativos. En el cuarto capítulo se incluyen aspectos relacionados con la metodología que se utilizó para realizar este trabajo, la descripción de los instrumentos empleados y se presentan los resultados obtenidos para esta investigación, además, se hace la discusión sobre los datos hallados mediante la aplicación de los instrumentos utilizados. Finalmente, se consideran las conclusiones, recomendaciones y anexos sobre este trabajo de investigación. |
Fecha de publicación : | 1-sep-2023 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6521 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ivonne del Carmen Sánchez Magaña, Perla Guadalupe Cruz Magaña.pdf | 1,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.