Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6519
Título : | Factores que influyen en el desempeño escolar de estudiantes de la Escuela Primaria Coronel Gregorio Méndez Magaña, del municipio Centro, Tabasco, durante el periodo 2020–2021, por la pandemia del Covid-19. |
metadata.dc.creator: | Suárez Osorio, Diana Karen |
metadata.dc.creator.id: | 192J23129 |
Resumen : | Una de las formas en que se entiende el desempeño escolar es como el conjunto de capacidades, habilidades y competencias que son adquiridas por los estudiantes durante todo su proceso formal de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, todo proceso puede verse afectado a lo largo de su desarrollo, y deteriorarse debido a un sinfín de factores que inciden en él. En esta investigación se estudian cinco diferentes factores que se consideran influyentes en el desempeño escolar de los estudiantes de 5to y 6to grado de la Escuela Primaria Coronel Gregorio Méndez Magaña, del municipio Centro, del Estado de Tabasco, durante la pandemia del COVID-19, periodo 2020-2021. El presente trabajo está compuesto por cinco capítulos. En el primer capítulo se describen los fundamentos básicos sobre los cuales descansa la investigación, incluyendo el planteamiento del problema, justificación, objetivos, preguntas de Investigación, hipótesis y estado del conocimiento. En el segundo y tercer capítulo se exponen la recopilación de datos teóricos que dan sustento la investigación, dentro de los cuales se han abarcado conceptos y características propias del desempeño escolar, así como también de los factores pedagógicos, sociales, familiares, económicos y personales que se han considerado dentro del marco de investigación. El cuarto capítulo abarca la metodología de la investigación, resaltando de este apartado el paradigma cuantitativo en el cual se utiliza la recolección y el análisis de datos, estableciendo así un enfoque de investigación de tipo empírico- analítico también llamado positivista o hipotético deductivo, buscando establecer relaciones de causalidad; finalmente de anterior se determina un tipo de investigación; ex post facto, con la finalidad de estudiar los hechos ocurridos, durante la pandemia del COVID-19, periodo 2020-2021. Del mismo modo se describen aspectos fundamentales como nuestras unidades de análisis, muestras, diseño, validación y pilotaje de cada uno de los instrumentos de recolección de datos aplicados. El quinto capítulo se conforma del análisis de los datos recopilados gracias al trabajo de campo realizado en la primaria de control público, rural Coronel Gregorio Méndez Magaña, ubicada en la carretera Villahermosa - Luis Gil Pérez, kilómetro 8, Ranchería Boquerón 1ra. Sección con CCT, 27DPR1055N1Los datos obtenidos, fueron analizado con el programa Statistical Program for Social Science (SPSS). Se incluyen conclusiones y hallazgos encontrados en la investigación, además que en este apartado se discute la aceptación de la hipótesis inicial que establece que los factores pedagógicos, sociales, familiares, económicos y personales influyen de manera significativa en el desempeño escolar de estudiantes de 5to y 6to grado de la Escuela Primaria Coronel Gregorio Méndez Magaña, del municipio Centro, del Estado de Tabasco, durante la pandemia del COVID-19, periodo 2020-2021. Se incluye finalmente, un significativo apartado de anexos en el cual se hallarán diferentes recursos de elaboración propia realizados en la investigación. |
Fecha de publicación : | 1-sep-2023 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6519 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Diana Karen Suárez Osorio.pdf | 6,84 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.