Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6515
Título : | Simulación de la calidad del aire en interiores para diferentes eventos mediante una herramienta digital. |
metadata.dc.creator: | Navarro Kauil, Jimmy |
metadata.dc.creator.id: | 132G19087 |
Resumen : | La contaminación del aire en interiores se ha vuelto un tema de interés debido al efecto que tiene sobre la salud humana, causando problemas en los sistemas respiratorio y cardiovascular, y a que las personas pasan más del 85% de su tiempo en espacios interiores, donde las concentraciones del aire pueden ser más altas que en el exterior. Las actividades de la vida diaria como limpieza o cocinar, en la actualidad, se realizan con procesos y productos que elevan los niveles de contaminación. Sin embargo, la mayoría de las personas al realizar estas actividades no están conscientes de la problemática o que al modificar sus hábitos podrían disminuir el riesgo. En este sentido, esta investigación tuvo como propósito evaluar las actividades cotidianas que favorecen mala calidad del aire interior para desarrollar una aplicación móvil que concientice a la población sobre esta problemática. La evaluación se realizó a través de una revisión bibliográfica, identificando las actividades en el hogar (cocinar, barrer y sanitizar) que más elevan los contaminantes. Se realizaron monitoreos y se adquirieron bases de datos de investigaciones previas para los contaminantes PM2.5, PM10, CO2 y CH2O. Posteriormente, se realizó un análisis de las concentraciones por minuto y se obtuvo una medida de tendencia central de los contaminantes. De la tendencia temporal para cocinar, barrer y sanitizar de observó que se elevan significativamente las concentraciones de contaminantes y a pesar de que dependen de muchos factores, fueron evidentes los patrones de comportamiento entre las actividades y la calidad del aire interior por lo que se diseñó y programó una App basada en las tendencias. Los resultados muestran que la cocción es la actividad que mayor riesgo genera por los tiempos prolongados que mantienen una mala calidad del aire con respecto al PM2.5. Con respecto al CO2, este no mostró un aumento significativo en sus concentraciones si se cocinaba por cortos o largos periodos. La actividad de sanitizar en espacios con nula ventilación mantuvo concentraciones altas de formaldehído por tiempos prolongados, poniendo riesgo la salud de las personas. Finalmente, la aplicación para dispositivos móviles (AirCas) permite simular estas actividades de forma que las personas puedan identificar los riesgos y fuentes de contaminantes en hogares. Adicionalmente, AirCas contiene un apartado en el que el usuario puede acceder a información relacionada con la contaminación del aire y un juego de preguntas y respuestas que permite reforzar sus conocimientos en esta área. |
Fecha de publicación : | 1-oct-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6515 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jimmy Navarro Kauil.pdf | 4,73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.