Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6511
Título : | Entomofauna de una plantación mixta de cacao (Theobroma cacao L.) bajo un sistema agroforestal, en Tabasco. |
metadata.dc.creator: | Cabrera Carballo, Erik |
metadata.dc.creator.id: | 102C16016 |
Resumen : | En México el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) es considerado por muchos países el mejor. El estado pionero de este cultivo es Tabasco, tiene una inigualable tradición en todo el proceso desde el establecimiento de las plantaciones hasta obtener el producto final que es el chocolate. Tener conocimientos sobre los factores que influyen en las plantaciones de cacao en el estado es una manera de prevenir y evitar posibles pérdidas económicas producidas por plagas y enfermedades que en la actualidad son los principales responsables de la caída de la producción en diferentes países que se dedican a este cultivo. El objetivo de este estudio fue identificar los especímenes de insectos y sus niveles de población con relación a la temperatura y precipitación pluvial presentes en la plantación de cacao (T. cacao L.) de un año de establecida localizada en la División Académica de Ciencias Agropecuarias de una hectárea aproximadamente. Además, se analizaron los diferentes factores climáticos que intervienen con la diversidad de la misma. Los muestreos se realizaron quincenalmente durante el periodo de agosto 2014 a marzo de 2015. Se colectaron insectos de sesenta plantas de cacao seleccionadas al azar respectivamente al árbol utilizado como sombra (Cedro, Maculí, Guayacán, Melina, Caoba y Teca). Se utilizó un aspirador de insectos y los capturados se colocaban dentro de frascos de vidrio, para después ser montados e identificados en el laboratorio de Sanidad Vegetal de la División Académica de Ciencias Agropecuarias. Los resultados obtenidos dan a conocer las diversas familias de insectos con diferentes actividades dentro de la plantación. Se obtuvieron dos porcentajes donde se determinó a las familias que son benéficas y no benéficas. Las familias benéficas obtuvieron un 28.52% y con un 71.47% familias no benéficas. Con los resultados obtenidos mediante el programa estadístico SAS, se demuestra que la temperatura y la precipitación pluvial no son condiciones estadísticamente significativas para decir que afectaron a la población de insectos colectados en este estudio (R2= 0.54). |
Fecha de publicación : | 1-oct-2015 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6511 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería en Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Erik Cabrera Carballo.pdf | 1,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.