Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6507
Título : | Actividad antioxidante y antimicrobiana de extractos de hojas de guanábana (Annona muríca L.) con potencial en la conservación de alimentos |
metadata.dc.creator: | Vilaseca Vargas, Adriana Misshel |
metadata.dc.creator.id: | 142C14026 |
Resumen : | Annona muricata Linn., comúnmente conocida como soursop o graviola, pertenece a la familia Annonaceae. Es un árbol tropical típico con frutos comestibles en forma de corazón y ampliamente distribuido en la mayoría de los países tropicales. La fruta de la guanábana contiene hidratos de carbono, además de abundante vitamina C y vitaminas del complejo B junto con el calcio, fósforo y hierro. Las hojas son lanceoladas, brillantes y de color verde oscuro que tradicionalmente se utilizaron para tratar los dolores de cabeza, úlceras, fiebres, hipertensión, tos, asma, diarreas y disenterías; además, se utilizaron como antiespasmódicos, sedantes y para las afecciones cardíacas. A. muricata L. generalmente, se toma el jugo de la fruta DE A. muricata L. para el tratamiento de lombrices y parásitos; esta planta se ha convertido en un importante cultivo debido a su sabor sabroso, alto contenido de pulpa y valor nutricional y propiedades antioxidantes. Para conocer la capacidad antioxidante y antibacteriana in vitro en extractos de hojas de A. muricata L. cultivadas en Tabasco, se llevaron a cabo las técnicas antioxidantes 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH) y ácido 2,2'-azino-bis (3- etilbenzotiazolina-6-sulfónico) (ABTS), y la actividad antimicrobiana por medio de técnicas in vitro de difusión en disco y concentración mínima inhibitoria (CMI). Se realizaron tres extractos de hojas de A. muricata L.: EE (extracto etanólico), EHA (extracto hidroalcohólico) y EA (extracto acuoso). Los resultados encontrados en este estudio mostraron que fueron EE y EHA los que obtuvieron mayor potencial antioxidante con un IC50 de 345.25 y 386.26 μg/mL respectivamente, mientras que los resultados para EA fueron de (IC50= 580.19 μg/mL). En cuanto a los resultados de la capacidad antioxidante equivalente de trólox (TEAC), se observó que EHA y EE mostraron un mayor TEAC de 408.76 y 406.07 mM/mg respectivamente, a una concentración de 1000 μg/mL; no presentando diferencias estadísticas mínimas significativas entre ambos (P<0.05). EA presentó mejores valores de TEAC a una concentración de 100, 500 y 750 μg/mL, en comparación con los demás extractos evaluados. En las pruebas de sensibilidad in vitro mediante difusión en disco de los extractos evaluados, solo el EE presentó actividad antimicrobiana contra las bacterias Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. VII ensayadas. La actividad antimicrobiana de este extracto fue dependiente al aumento de su concentración (100 – 1000 μg/mL). Las concentraciones de EE a 750 y 1000 μg/mL fueron las que mostraron un mayor halo de inhibición con 18.0±0.11/18.1±0.12, 13.0±1.0/13.4±0.51 y 10.2±0.13/11.4±0.59 mm para A. baumannii, E. coli y P. aureoginosa, respectivamente. Con los resultados descritos de A. muricata L. en los diversos estudios revisados, esta planta medicinal podría ser una alternativa válida natural en la conservación de los alimentos. |
Fecha de publicación : | 1-feb-2022 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6507 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería en Alimentos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Adriana Misshel Vilaseca Vargas.pdf | 1,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.