Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6492
Título : Parque lineal “Mártires del Rio Blanco”, Colonia Indeco, Villahermosa, Tabasco
metadata.dc.creator: Izquierdo García , Evelyn Sherlyn
metadata.dc.creator.id: 0009-0002-9026-4896
Resumen : El proyecto presentado es una investigación sobre el diseño y planificación del parque lineal “Mártires del Rio blanco”: Una iniciativa de desarrollo urbano en la colonia Indeco, Villahermosa, Tabasco. Dónde el abandono, la falta de mantenimiento e inseguridad hacen que no cumpla con los lineamientos establecidos en el plan de desarrollo, dando como resultado la necesidad de una intervención al espacio Actualmente la población tiene una percepción de deterioro sobre los espacios públicos a los que tienen acceso, estos generan la impresión de descuido e inseguridad lo cual dificulta el acceso de las personas a los mismos, debilitando en tejido social. Hoy en día se ha demostrado que favorecer la interacción entre personas con otros individuos y áreas verdes dignas trae grandes beneficios a la salud tanto física como mental. Garantizar el acceso a un espacio público de calidad es de gran importancia, es en estos espacios donde se aprenden conceptos clave para el desarrollo de las personas, después de todo los seres humanos son seres sociales que requieren de la interacción entre ellos, de acuerdo con Diego Magaña Rodríguez et. al (2021): “La convivencia en áreas verdes, espacios abiertos y ecosistemas originarios, fomenta el respeto y la valoración de la naturaleza. Los espacios públicos promueven el encuentro, lo que propicia la creación del tejido social sólido que fomenta una cultura sana”. Entonces, se entiende como parque lineal a los proyectos desarrollados en entornos geográficos rectilíneos, en los cuales se disponen amenidades y zonas de descanso, tal como los define Amaro, G (2012), son espacios verdes que respetan la continuidad de un elemento lineal, así como áreas verdes públicas, con el fin de fomentar la recreación pasiva de la ciudadanía en contacto con la naturaleza. No suelen ser catalogados como parques recreativos, su uso está orientado en su mayoría para el uso de peatones y ciclistas. Sus usos son muchos y muy variados, pero de destacan el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la captación de nuevos recursos financieros al vincular distintas temáticas, mantenimiento de los ecosistemas sanos para así aumentar su resiliencia, entre otros. Así mismo, para la concepción de estos espacios, el diseño del paisaje es necesario para la incorporación al proyecto urbano utilizando vegetación para añadir interés a los recorridos con una sensación de movilidad (Bazant, 1984). Dichos parques han evolucionado y se han adaptado a los diferentes entornos, a nivel internacional se tiene el caso del parque lineal Bulevar Avenida Portugal, ubicado en Madrid, España. (Impernor Asbitra Asociados S.L, 2023). El cual permite al público el disfrutar de un área natural, así como conexión entre localidades en el cual se aplica una adecuación urbanística y paisajista. En México, en el municipio de Iztapalapa, ciudad de México se realizó el proyecto “Parque lineal en Av. Telecomunicaciones”, el cual se concentró en construir un espacio conector y sustentable, que contribuya a sumar el sentimiento de apropiación del espacio público por la gente, esto debido a que era un espacio baldío al cual buscaron una solución por medio del diseño paisajista (Gaceta de Iztapalapa, 2018). De igual forma, en el estado de Tabasco se observan proyectos de parques lineales como es el caso del parque lineal “Malecón Cangrejo Azul” en Puerto Ceiba, Paraíso y en el municipio de Centro, específicamente en la ciudad de Villahermosa el parque lineal del malecón “Leandro Rovirosa Wade” y “Carlos A. Madrazo Becerra”. En el Sector IX Progresivo Ciudad Industrial, en la colonia Indeco en la ciudad de Villahermosa, se ubica el parque “Mártires del Rio Blanco” el cual se divide en tres secciones; para el caso de este proyecto se plantea trabajar la sección comprendida entre la avenida Altos Hornos y la calle del Bush. La propuesta consistirá en un proyecto arquitectónico de un Parque Lineal; que incluya espacios para el esparcimiento social y busque fortalecer el sentido de pertenencia de las habitantes, mediante criterios de arquitectura del paisaje; contribuyendo así al mejoramiento de la imagen urbana, así como la reducción del impacto en el medio ambiente. Durante las visitas se observó la relación de las personas con el inmueble y el uso que le dan, es por eso por lo que se plantean espacios para el esparcimiento social y busque fortalecer el sentido de pertenencia de las habitantes, mediante criterios de arquitectura del paisaje; contribuyendo así al mejoramiento de la imagen urbana, así como la reducción del impacto en el medio ambiente. Con esta propuesta se pretende beneficiar a la población de la zona, pero sin dejar de lado las dinámicas ecológicas del ecosistema, El parque se diseña como un sitio un sitio de esparcimiento en la ciudad que permite el impulso recreativo y económico, promoviendo el desarrollo social y el bienestar físico mejorando de esta forma el bienestar de los usuarios y la colonia en general. Al traer el crecimiento de la demanda por destinos relacionados con la naturaleza de esta índole se presenta la oportunidad para aprovechar la riqueza de estos lugares recreativos naturales tal como lo marca el plan estatal de desarrollo 2019-2024. Debido a las condiciones actuales del parque “Mártires del Rio blanco” el diseño de nuevas soluciones creativas en zonas verdes son la base para lograr el bienestar integral de las personas, al mismo tiempo que dando solución a los problemas de asoleamiento, prevenir las islas de calor y otorgar beneficios tanto a especies vegetales como animales, incluyendo a los ciudadanos para los cuales se deben de contemplar espacios que fomenten la activación de las personas de diferentes edades, como lo son las áreas destinadas a la Convivencia familiar, juegos infantiles, andadores, entre otros, con la intención de disminuir el sedentarismo y fortalecer el tejido social. Con base a toda la información recabada el objetivo del proyecto es: desarrollar la propuesta arquitectónica de un Parque Lineal en la Avenida Mártires del Rio Blanco, Ciudad Industrial, Colonia Indeco; aplicando criterios de arquitectura del paisaje, así como un sistema de captación de agua pluvial, para el fomento de actividades recreativas y contribuir al cuidado del medio ambiente. Enfocándose en investigar y comprender los conceptos de parque lineal, arquitectura del paisaje, diseño ecológico, captación de agua y casos análogos; analizar las características del sitio (histórico-físicas y culturales); revisar el marco legal que aplica a la propuesta, tal como sistema normativo SEDESOL tomo V Recreación y Deporte, el Plan de desarrollo municipal del Centro 2021 2024, Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, Normas Técnicas de Accesibilidad y Carta mexicana de paisaje; y finalmente desarrollar la propuesta de un parque lineal implementando la arquitectura del paisaje. Esta investigación es de corte cualitativo, que requiere de la revisión y análisis de documentos e investigación, como de las características del sitio mediante el método analítico-descriptivo. Abordando las problemáticas actuales respecto a los temas de espacios públicos, para determinar la importancia de un desarrollo que cumpla satisfactoriamente con las características y necesidades de una sociedad, en base al plan estatal de desarrollo 2019-2024, además de incorporar las medidas necesarias para la protección y mantenimiento de las áreas verdes.
Fecha de publicación : 1-feb-2025
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6492
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Evelyn Sherlyn Izquierdo García .pdf12,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.