Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6489
Título : Estudio del compuesto Cu-WO3/grafeno como fotocatalizador para la ruptura del agua en la producción de hidrógeno.
metadata.dc.creator: López Matus, Aldo Kevin
metadata.dc.creator.id: 0009-0009-7901-9620
Resumen : Se sintetizó el óxido de grafeno reducido por el método de Hummers usando como precursor el grafito. Se sintetizaron los compósitos de Cu/rGO-WO3 con variaciones de rGO (3 y 6 % en masa) por el método hidrotérmico y se acopló el ion cobre (Cu+1) (0.5 y 1.0 % en masa) por el método de impregnación (formando compuestos de Cu2O), los cuales se llevaron a un tratamiento térmico a temperaturas de 550° C. como agentes precursores se utilizaron tungstato de sodio hidratado (Na2WO4H2O y nitrato tri-hidratado de cobre (II) (Cu(NO3)2.3H2O). Se caracterizaron los materiales por difracción de rayos X y microscopía Raman, los resultados indican presente la estructura monoclínica del WO3 con un tamaño de cristalito constante sin presentar un cambio en la estructura al acoplar el ion Cu+1 y el rGO. La absorbancia de los materiales se midió por espectrofotometría ultravioleta-visible y empleando la ecuación modificada de Kubelka-Munk se calcularon las brechas de energía obteniendo una disminución poco significativa al ser acoplados (Cu+1 y el rGO) y presentó un aumento en la capacidad de absorber en el rango de luz visible atribuido a los subniveles energéticos creados en las bandas del semiconductor. Los resultados texturales por fisisorción mostraron un aumento en el área superficial especifica propiciado por el rGO y en el FESEM se mostró una distribución homogénea al incorporar el Cu+1, además se confirmaron los porcentajes en masa de los materiales acoplados por EDS. Con estos análisis los resultados señalan una mejora en las propiedades ópticas, texturales y morfológicas de los compuestos, así como se confirma la obtención de compósitos ya que no se vio afectado la matriz del WO3 y solo se formaron especies de Cu2O en la superficie, como revela los análisis XPS. Se evaluó el desempeño fotocatalítico de los materiales con luz simulada en un reactor conectado a un sistema continuo en el laboratorio y se evaluaron en un concentrador solar cilíndrico que se construyó con un factor de concentración de 24. Los resultados fueron satisfactorios con un tiempo de reacción de 5 horas para ambos casos, con diferentes tendencias debido a la fuente de luz, para el sistema con luz simulada la mayor producción de H2 fue de 1146 µmol/g correspondiente VI al 3rGO-WO3 y para la evaluación en la luz solar la mayor producción fue de 394 µmol/g correspondiente al compuesto 0.5Cu/6rGO-WO3. Los resultados obtenidos en este trabajo superan por más del 500% respecto a otros trabajos que realizan la división de la molécula del agua por fotocatálisis.
Fecha de publicación : 1-jul-2025
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6489
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Doctorado en Ciencias en Ingeniería (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Aldo Kevin Lopez Matus.pdf6,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.