Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6460
Title: Desarrollo de inhibidores elaborados con extractos de plantas y aditivos sinérgicos para el control de la corrosión del acero en medios ácidos y alcalinos
metadata.dc.creator: Torres Hernández , Jazmín del Rosario
metadata.dc.creator.id: 0000-0002-2741-8525
Abstract: La corrosión es el proceso del deterioro de propiedades físicas y químicas de un material metálico donde ocurren reacciones electroquímicas de óxido-reducción que provocan desgaste en el material (Salazar Jiménez, 2015), por lo tanto, existen diversos métodos de prevención y control de corrosión como; recubrimientos, protección catódica y uso de inhibidores de corrosión orgánicos e inorgánicos (Zhu y Zi, 2017; Czaban Magdalena, 2018a; Byrne et al., 2020;). El acero utilizado en la construcción de plantas industriales está sujeto a la corrosión debido a la presencia de sustancias corrosivas. Siendo el acero al carbón el más común en las industrias debido a la disponibilidad, costos y propiedades mecánicas, sin embargo, es altamente sensible a la corrosión en medios ácidos (HCl, H2SO4), soluciones alcalinas, salmueras entre otros, lo que provoca una disolución y pérdida del metal (Agiriga et al., 2020; Bhuvaneswari et al., 2020; Eka et al., 2021; Koursaoui et al., 2021; Saxena et al., 2021), la presencia de agentes agresivos como: sulfatos, cloruros y dióxido de carbono causan la pérdida de pasividad del metal e inicia el fenómeno de la corrosión (Sowa y Simka, 2018). Siendo que en varios procesos industriales se utilizan soluciones ácidas y alcalinas para eliminar incrustaciones y óxidos (Knyazeva et al., 2021). Por lo tanto, estos inhibidores de compuestos orgánicos se agregan en medios ácidos y alcalinos en procesos industriales como limpieza alcalina (eliminación de suciedad), grabado (texturizado del acero) y decapado (eliminación de impurezas del acero) con la finalidad de mejorar la eficiencia del equipo o ducto (Emran et al., 2014). Controlar la corrosión en los aceros, ha sido motivo de estudio para muchos investigadores, específicamente los inhibidores de corrosión naturales conocidos también como “ver” porque no tienen efectos negativos en seguridad y costos para la conservación del material metálico, no son tóxicos para la salud, son amigables con el medio ambiente (Ekemini et al., 2024La corrosión es el proceso del deterioro de propiedades físicas y químicas de un material metálico donde ocurren reacciones electroquímicas de óxido-reducción que provocan desgaste en el material (Salazar Jiménez, 2015), por lo tanto, existen diversos métodos de prevención y control de corrosión como; recubrimientos, protección catódica y uso de inhibidores de corrosión orgánicos e inorgánicos (Zhu y Zi, 2017; Czaban Magdalena, 2018a; Byrne et al., 2020;). El acero utilizado en la construcción de plantas industriales está sujeto a la corrosión debido a la presencia de sustancias corrosivas. Siendo el acero al carbón el más común en las industrias debido a la disponibilidad, costos y propiedades mecánicas, sin embargo, es altamente sensible a la corrosión en medios ácidos (HCl, H2SO4), soluciones alcalinas, salmueras entre otros, lo que provoca una disolución y pérdida del metal (Agiriga et al., 2020; Bhuvaneswari et al., 2020; Eka et al., 2021; Koursaoui et al., 2021; Saxena et al., 2021), la presencia de agentes agresivos como: sulfatos, cloruros y dióxido de carbono causan la pérdida de pasividad del metal e inicia el fenómeno de la corrosión (Sowa y Simka, 2018). Siendo que en varios procesos industriales se utilizan soluciones ácidas y alcalinas para eliminar incrustaciones y óxidos (Knyazeva et al., 2021). Por lo tanto, estos inhibidores de compuestos orgánicos se agregan en medios ácidos y alcalinos en procesos industriales como limpieza alcalina (eliminación de suciedad), grabado (texturizado del acero) y decapado (eliminación de impurezas del acero) con la finalidad de mejorar la eficiencia del equipo o ducto (Emran et al., 2014). Controlar la corrosión en los aceros, ha sido motivo de estudio para muchos investigadores, específicamente los inhibidores de corrosión naturales conocidos también como “ver” porque no tienen efectos negativos en seguridad y costos para la conservación del material metálico, no son tóxicos para la salud, son amigables con el medio ambiente (Ekemini et al., 2024). Los compuestos se obtienen de plantas, frutos, semillas y tallos que contienen elementos como nitrógeno (N), azufre (S), oxígeno (O) y fósforo (P) considerados como heteroátomos que dan la característica de un extracto con efecto inhibidor y a la vez permiten que se carguen negativamente formándose una capa hidrofóbica en el acero (Xhanari y Finsgar, 2019; Muliastri et al., 2021). ). Los compuestos se obtienen de plantas, frutos, semillas y tallos que contienen elementos como nitrógeno (N), azufre (S), oxígeno (O) y fósforo (P) considerados como heteroátomos que dan la característica de un extracto con efecto inhibidor y a la vez permiten que se carguen negativamente formándose una capa hidrofóbica en el acero (Xhanari y Finsgar, 2019; Muliastri et al., 2021).
Issue Date: 1-Apr-2025
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6460
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Doctorado en Ciencias en Ingeniería (PNPC)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Jazmín del Rosario Torres Hernández.pdf7,71 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.