Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6451
Título : Análisis socioambiental de las actividades productivas de la cuenca baja del río Michapan, Veracruz de Ignacio de la Llave.
metadata.dc.creator: Frías Segura, Guadalupe
metadata.dc.creator.id: 122G20011
Resumen : La cuenca baja del río Michapan, Veracruz es un área donde las actividades económicas están basadas en la agricultura, ganadería y actividades de servicios. La cuenca presenta gran potencial para el desarrollo de diversas actividades remunerativas, como es el caso de la acuacultura, tanto en términos de ingresos como en la generación de empleo. Con la finalidad de evaluar el potencial para el desarrollo de la cuenca baja del río Michapan, se llevó a cabo una investigación con un enfoque socio-ambiental de las actividades productivas de la cuenca. Se identificó que las principales fuentes de trabajo son las actividades productivas del tipo agropecuario. El nivel de vida es bajo por lo que se recomienda que para el desarrollo de nuevas actividades con mayores probabilidades de éxito que beneficien a las comunidades de la zona de estudio se lleve a cabo un proceso de gestión social que identifique primero el interés de las comunidades locales y, posteriormente, la implementación de estrategias de construcción de capacidades que ayuden a la población en los procesos de gobernanza local. La principal actividad productiva es la agricultura. La pesca y la acuacultura son poco sobresalientes, a pesar de que la población cuenta con gran conocimiento sobre esta actividad productiva. Otros problemas identificados mediante el análisis de percepción de los problemas ambientales fueron la sequía e inundaciones. Con el análisis realizado se identificó un buen potencial de desarrollo pesquero y acuícola, debido a que cuentan con un territorio provisto con las condiciones ambientales apropiadas para el desarrollo de esta actividad. Sin embargo, se deben considerar los problemas socio-ambientales identificados por la población como restricciones importantes para el desarrollo de estas actividades, como lo son las inundaciones y las sequías.
Fecha de publicación : 1-ene-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6451
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Guadalupe Frias Segura.pdf1,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.