Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6447
Título : Emisiones de gases efecto invernadero debidas a fuentes de área por actividades comerciales y servicios en el municipio de Centro, Tabasco.
metadata.dc.creator: Soto Castellanos, Ever
metadata.dc.creator.id: 132G19204
Resumen : La intención de este documento es complementar la información de inventarios de emisiones del municipio de Centro. La cuantificación de las emisiones, nivel uno, generadas por los sectores secundarios y terciarios, motivo para estimar la aportación que se emiten a la atmósfera durante el periodo del 17 de agosto a 17 de septiembre de 2017. Las emisiones registradas comprenden emisiones debido a uso de Gas Licuado del Petróleo (GLP), Carbón, Gasolina y Diésel. Para realizar dicha cuantificación se construyó una base de datos con 4,571 sitios, organizados en 5 categorías: Cafetería, Hotelería, Restaurantes, Servicios y Talleres (automotriz y soldadura) de las cuales cada categoría tiene una proporción del 5.2%, 3.6%, 67.2%, 5%, 13% y 6% respectivamente. La generación de emisión para cada categoría con la incertidumbre asociada fue de 42.54 ± 9.32 Ton CO2 eq para cafetería, 80.62 ± 16.60 Ton CO2 eq para hotelería, 1,541.52 ± 313.38 TonCO2e para restaurante, 101.85 ± 21.55 Ton CO2 eq para servicio y para talleres una emisión de 219,424.97 ± 57,050.49 Ton CO2 eq, alcanzando un total global de Gases efecto Invernadero (GEI) de 221,191.50 Ton CO2 eq. Las emisiones resultantes fueron calculadas de acuerdo a factores de emisión, propiedades específicas de cada combustible y considerando el potencial de calentamiento global, todos los cálculos fueron con apego a metodología propuesta por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles), el porcentaje de incertidumbre global fue de 26%, considerando GEI. Los gases registrados fueron procesados en mapas de emisión con el software Surfer versión 15 y exportados en la plataforma Google Earth Pro, la información recabada fue asociada al área de emisión de los sitios; los datos se relacionaron con la información meteorológica proveída por la estación ubicada dentro del municipio del Centro, para generar rosas de viento con el software WRPLOT. Finalmente se asociaron las fuentes emisoras con la presencia de escuelas de nivel básico en municipio de Centro, asociando si estas se encuentran dentro de áreas con altas emisiones, considerando que los más sensibles son los infantes entre los rangos de 3 – 6 años y 6 – 12 años de edad.
Fecha de publicación : 1-mar-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6447
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ever Soto Castellanos.pdf4,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.