Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6439
Title: | Respuesta inmune, tasa ovulatoria y calidad de embriones en ovejas Pelibuey y Black Belly tratadas con vacunas de ADN contra inhibina |
metadata.dc.creator: | García Soberano, Lorena Patricia |
metadata.dc.creator.id: | 082C7133 |
Abstract: | Evaluar la respuesta inmune, la conducta estral, tasa ovulatoria y calidad de embriones en ovejas Pelibuey y Black Belly inmunizada con tres vacunas de ADN contra inhibina. Se emplearon 40 ovejas de pelo (Pelibuey y Black Belly) primalas de 12 meses de edad, condición corporal (CC) de 3.0 y 25 kg de peso promedio. El primer grupo (INHA 1, n=10) recibió I.M. una inmunización y dos refuerzos con 100 μg del ADN de plásmido con el péptido maduro de inhibina. El segundo grupo (INHA 2, n=10) recibió I.M. una inmunización y dos refuerzos con 100 μg del ADN de plásmido con el péptido maduro de inhibina y el epítopo del toxoide tetánico P2. El tercer grupo (INHA 3, n=10) recibió I.M. una inmunización y dos refuerzos con 100 μg del ADN de plásmido con el péptido maduro de inhibina y los epítopos del toxoide tetánico P2 y P30. Se tomó una muestra de suero de todas las ovejas al inició de los tratamientos y posteriormente cada 14 días y 14 días posteriores a la aplicación del último refuerzo para la cuantificación de anticuerpos por ELISA. Las ovejas del grupo control (PBS, n=10) recibieron el mismo volumen de PBS. A todas las ovejas se le sincronizó el estro 14 días posterior al segundo refuerzo mediante un dispositivo intravaginal (CIDR-G) el cual fue removido 13 días después a las 06:00 h, y se aplicó I.M. 100 UI oveja-1 de gonadotropina coriónica equina (eCG). Posterior al retiro del CIDR, se monitoreó la presentación de estros dos veces al día (día 15, 7:00 a.m. y 6:00 p.m.) se dio dos servicios con un carnero fértil a intervalo de 12 h, se registró el día y hora del estro. El día siete posterior al servicio por laparotomía media ventral se evaluó la tasa ovulatoria por conteo del número de cuerpos lúteos (CL´s), se realizó el lavado de los cuernos uterinos para la recuperación de embriones y evaluación de sus grados de desarrollo y calidad. Se realizó la cuantificación de anticuerpo mediante estadística descriptiva. Se realizó análisis de varianza para comparar la conducta estral, la tasa ovulatoria entre ovejas inmunizadas contra INHA 1, 2 y 3, y las ovejas control. No se detectaron anticuerpos contra INHA. El comportamiento estral, en las variables de mayor relevancia, fue similar. La tasa de ovulación, calidad y grado de desarrollo fue similar entre tratamientos. No se logró inducir anticuerpos y ovulación múltiple con las vacunas de ADN contra INHA. |
Issue Date: | 1-Jun-2014 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6439 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Lorena Patricia García Soberano y Sonia Tinal Ortiz.pdf | 1,54 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.