Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6396
Title: Flora ornamental de las principales avenidas y parques de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México.
metadata.dc.creator: Vázquez Vázquez, Diana Laura
metadata.dc.creator.id: 0009-0004-2366-056X
Abstract: Las plantas constituyen un componente ambiental, estético e indispensable para el ser humano. El valor de algunas especies fue reconocido en el pasado, por crear un ambiente favorable de comunicación con el hombre (Leszczyñska-Borys y Borys, 1994). A lo largo de la historia, las plantas han sido esenciales para la alimentación, vestimenta, construcción y decoración de hogares, palacios y espacios públicos, incluidos sitios religiosos y de celebración. En las civilizaciones prehispánicas, las plantas ornamentales tuvieron un papel significativo como expresiones religiosas, símbolos de gratitud y emblemas en escudos, entre otros usos. (Chimal & Corona, 2003, citado por Calatayud et al. 2018). México se destaca por su notable biodiversidad floral. Según datos de la CONABIO hasta 2018, el país cuenta con un registro de 26,704 especies de plantas vasculares. Las angiospermas lideran con 25,372 especies, destacando principalmente en familias como las compuestas (3,474 especies), las fabáceas (2,161 especies) y las cactáceas (769 especies). Las plantas ornamentales son apreciadas por sus cualidades decorativas, las cuales pueden originarse de sus flores o inflorescencias, sus frutos o infrutescencias, su forma y estructura, y sus hojas. Este valor estético puede ser temporal, centrado en la época de floración, o persistir durante toda la vida del ejemplar. Las especies ornamentales se emplean con propósitos estéticos en la decoración de entornos, tanto en el interior como en el exterior de viviendas (patios, jardines, terrazas y balcones), huertos familiares, parques, calles y en eventos especiales. (Leszczyñska-Borys, 1990; Juan y Madrigal, 2005; Rendón y Fernández, 2007). En particular, la flora urbana contribuye a crear un ambiente más agradable y estético, desempeñando funciones que van más allá de lo paisajístico. Estas plantas cumplen diversas interacciones ecológicas y proporcionan servicios ambientales, según señala Arango (2021). A pesar de los beneficios de las plantas ornamentales, el crecimiento poblacional en Tabasco ha resultado en la deforestación y el relleno de cuerpos de agua para la expansión urbana, lo que ha reducido los espacios para los ecosistemas naturales (Gayosso, 2015). Este proceso ha resultado en el desplazamiento y erradicación de especies ornamentales. Conocer la flora urbana es crucial para estudiar y proponer planes de manejo urbanístico que aprovechen el potencial de este grupo de plantas (Soto et al., 2014).
Issue Date: 1-Jan-2025
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6396
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Diana Laura Vazquez Vazquez.pdf23,88 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.