Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6387
Título : | Bases de datos como herramienta actuarial |
metadata.dc.creator: | Izquierdo Morales, Andrés |
metadata.dc.creator.id: | 0009-0004-1981-4511 |
Resumen : | Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han permitido el almacena miento y acceso de todo tipo de datos, desde una visita a una página de Facebook hasta el número de transacciones diarias que se hacen en cierta casa de bolsa. Lo anterior, ha conducido a que individuos, colectivos o instituciones científicas se organicen para desa rrollar programas de gran utilidad en la administración de datos y de igual manera poder estudiar el comportamiento de estos. De este modo se toma en cuenta que cada dato es almacenado de forma electrónica en un sistema informático organizado y estructurado en conjunto, para así formar una base de datos. Este trabajo se centra en analizar la importancia de aprender bases de datos en la carrera de Actuaría, asociado a los cambios en el mercado laboral, la alta demanda que se tiene en México para los negocios e instituciones gubernamentales. Se busca que el lector analice y aprenda conceptos básicos de bases de datos relacionales, código SQL y comprenda cómo impactan en el ámbito actuarial. En mi experiencia trabajando en el sector bancario al norte del país, pude notar la gran demanda que se tienen a los profesionistas que dominan herramientas de administración y análisis de datos. La institución en la que trabajé usaba técnicas básicas de consulta para encontrar a clientes potenciales y así ofertarles beneficios financieros, por ejemplo: una nueva tasa de interés más atractiva para sus créditos, un tipo de cambio competitivo, contratos forward para sus transacciones futuras, entre otros. Además, contaban con una Fintech, la cual reduce costos y permite ofrecer mejores promociones a sus clientes con el buen análisis y administración de bases de datos. Se toma en cuenta la premisa de que los usuarios generalmente no solo requieren una base de datos, sino que requieren formas, reportes y preguntas basadas en sus datos. Si el usuario tiene una gran cantidad de información en forma de tablas es necesario contar con un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) que es un software para manejar bases de datos. Como actuarios, es muy importante saber manejar esos SGBD que son conocimientos muy valorados a la hora de competir en el mercado laboral, la intención de este trabajo es que el actuario conozca lo necesario para que se desarrolle como administrador de datos. Finalmente, se busca identificar las áreas de oportunidad que uno puede detectar en la administración de bases de datos, poder aplicar reglas de operación efectivas y abstraerlas en una tabla, es una actividad que se desarrolla durante este trabajo para que otros actuarios puedan desarrollar modelos de datos, administrar y analizar bases de datos como complemento a sus actividades. |
Fecha de publicación : | 1-feb-2025 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6387 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Actuaría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Andres Izquierdo Morales.pdf | 8,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.