Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6373
Título : Diagnóstico e identificación de microfilarias en caninos domiciliados en Tabasco
metadata.dc.creator: Lizette Moctezuma, Kaylin
metadata.dc.creator.id: 142C13123
Resumen : Los mosquitos son el principal vector de microfilarías reportado a nivel mundial. Al menos setenta especies de los géneros Aedes, Anopheles y Culex han sido reportadas como capaces de hospedar agentes como Dirofilaria immitis (D. immitis), pero solo se ha demostrado que diez especies (7 Aedes, 2 Anopheles y un Culex) son capaces de transmitir la infección por Dirofilaria immitis (Ludlam y col et al 1970; Gómez y col et al 1999; Kitleson y Kienle et al 2000; Barriga et al 2002; Muñoz et al 2006; Fernández, Ayora y Muñoz et al 2017). Para el diagnóstico de los parásitos en sangre existen técnicas inmunológicas basadas en la presencia de anticuerpos o sustancias derivadas del microrganismo, y técnicas parasitológicas que se basan en el estudio directo de la muestra y la demostración de la presencia del parásito en la misma. La investigación de este tipo de parásitos se puede llevar a cabo con el análisis en fresco de la muestra sanguínea (Puerta et al 2015). Las microfilarías circulan en el torrente sanguíneo, pero no puede desarrollar gusanos adultos sin pasar por un huésped intermediario, “el mosquito” (Sánchez, Robayo y Barreto et al 2011). En el estado de Tabasco se han realizado estudios previos en los que se demuestra la presencia del agente, es decir, en el sureste mexicano, Torres et al 2012 ha demostrado que la prevalencia de microfilarías en sangre es de 24.41%. Por lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo diagnosticar microfilarías presentes en perros domiciliados mediante las técnicas de diagnóstico de tubo microhematocrito, frotis sanguíneo terminal y gota gruesa, e identificar la especie de microfilaría presente por medio de la técnica de Knott.
Fecha de publicación : 1-ene-2021
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6373
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Kaylin Lizette Moctezuma.pdf2,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.