Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6350
Title: Evaluación de los efectos citotóxicos, daño oxidante y la transición epitelio-mesénquima de las PM2.5 colectadas en tres distintas regiones de la ciudad de México y en dos temporalidades en la línea celular A549
metadata.dc.creator: Becerra Arechiga, Laura
metadata.dc.creator.id: 0009-0002-4033-3996
Abstract: Las partículas PM2.5 tienen un impacto importante en la salud debido a su capacidad de llegar a los alveolos pulmonares. Las interacciones entre sus componentes químicos y los sistemas biológicos juegan un papel crucial en el desarrollo de enfermedades cardiopulmonares y cáncer de pulmón en personas expuestas a ellas. Sin embargo, los efectos nocivos de las PM2.5 no solo dependen de sus concentraciones y de los componentes peligrosos provenientes de diversas fuentes, están además determinados por las fracciones bioaccesibles. Este trabajo empleó el fluido pulmonar epitelial simulado (SELF) como vehículo para evaluar los componentes biodisponibles de las PM2.5y su efecto en la inducción de estrés oxidante en las células y la transición de células de un estado epitelial a un estado mesenquimal ante la exposición a células de epitelio alveolar humano A549. Se expusieron células A549 en monocapa, por 24 horas, a 10 μg/mL de PM2.5disueltas en solución SELF, provenientes de tres regiones de la ciudad de México: estación pedregal (PED), unidad de monitoreo Iztapalapa (UIZ) y laboratorio de análisis ambiental del norte (LAA); y de dos temporalidades: seca caliente (marzo-agosto) y seca fría (noviembre-febrero) del 2022. Se evaluó la viabilidad celular por el método de MTT, se determinó la IC50, la expresión de proteínas de estrés oxidante (SOD2, ɣ-GCS, pNrf2, NF kβ, HMGB1) y de la transición epitelio mesénquima (CK-ácida, E cadherina, vimentina, α-SMA) por el método de western blot. Se encontró que la exposición a los componentes del PM2.5 disuelto en SELF induce daño oxidante y transición epitelio mesénquima parcial dependiente de la temporalidad y zona de colecta del PM, lo cual se puede atribuir a la variabilidad en su composición. La mayor expresión de marcadores de estrés oxidante se observó durante la temporalidad seca-fría con respecto a la seca- caliente, activándose diferente vía de defensa contra el daño generado. Mientras que, para la TEM, lo más destacado se apreció en la temporalidad seca-caliente con respecto a la seca fría y, finalmente, las partículas provenientes de las estaciones PED y LAA generan mayor respuesta celular, siendo UIZ la aparentemente manejable para la célula, en los parámetros analizados.
Issue Date: 1-Oct-2024
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6350
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Químico Farmacéutico Biólogo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Laura Becerra Arechiga.pdf3,28 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.