Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6337
Título : Evaluación de un sistema de tratamiento de humedales artificiales de flujo libre en serie.
metadata.dc.creator: García Martínez, Pedro Luis
metadata.dc.creator.id: 0009-0003-0811-8863
Resumen : Se evaluó el desempeño de la PTAR de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la cual trata sus aguas residuales a través de Humedales Artificiales de Flujo Libre (HAFL), sistema compuesto por 7 tratamientos de los cuales 6 cuentan con sustrato y 3 tipos de vegetaciones. El periodo de estudio fue de marzo de 2024 a marzo de 2025, donde los humedales operaron con las especies Pontederia sagittata, Sagitaria latifolia y Sagitaria lancifolia. Se evaluó la eficiencia de remoción de los parámetros de control (pH, Temperatura, CE, SDT, Turbiedad, Color, OD y DQO) además se caracterizó volumétrica y fisicoquímicamente el afluente y efluente de aguas residuales de las unidades del sistema determinando el Qmed, Qmin, Qmax. De igual manera se caracterizaron las especies de vegetación que tiene cada humedal en serie (ancho y largo de hoja, planta, tallo, raíz, peso de la especie y humedad). Asimismo, se realizó el modelado de la distribución espacial de los parámetros de control de procesos en cada tren. Los humedales artificiales en serie con la configuración Libre-Libre-Libre con las especies macrófitas Pontederia sagittata, Sagittaria latifolia y Sagittaria lancifolia, son viables para la Fito depuración de aguas residuales domésticas, presentan adaptación y estabilización de manera tal que logran una reproducción temprana lo cual es viable para los humedales. En un año de operación el T1 logró una eficiencia de remoción de 12% en turbiedad, 63% en color y en DQO un 94%, mientras el T2 removió el 45 % de turbiedad, 72% de color y 63% de DQO, con un TRH de 6 días y un gasto de operación (Qmed) para ambos trenes de tratamiento de 12.1 m3/día. En cuanto a calidad de agua cumple perfectamente el LMP de acuerdo con la NOM-001-SEMARNAT-2021 que es de 150 mg/L de DQO para la infiltración y otros riegos, teniendo la DACBiol un permiso para descarga al suelo por la CONAGUA. Del mismo modo cumple con los otros parámetros normados como son temperatura y pH.
Fecha de publicación : 1-may-2024
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6337
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Pedro Luis García Martinez.pdf5,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.