Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6277
Título : | Incidencia de absceso periamigdalino de enero 2010 a diciembre 2015 en la población de Comalcalco. |
metadata.dc.creator: | Navarro De La Cuz, Paola De Los Ángeles |
metadata.dc.creator.id: | 092P2013 |
Resumen : | Los abscesos periamigdalinos constituyen a la infección profunda más frecuente de cuello. Es una enfermedad que puede provocar gran impacto en la morbilidad. Los síntomas comprenden desde odinofagia, disfagia, fiebre, trismo, asimetría, edema. Se diagnostica con exámenes de la secreción o radiológicos. Su tratamiento es con terapia antimicrobiana. Sus complicaciones llegan desde bacteriemia, flebitis hasta trombosis venosa, tiroides supurativas, hasta la muerte. Material y método: Se realizó un estudio transversal, observacional, descriptivo, cuantitativo, cualitativa, retrospectivo de 18 320 pacientes afectados con farin-goamigdalitis. Se analizaron los datos que fueron posibles obtener, para recabar cuantos pacientes se complicaron a absceso periamigdalino. El estudio recabo in-formación entre el período de 01 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2015, con el objetivo de conocer que género y a qué edad es más frecuente la complicación de absceso periamigdalino. Resultado: La incidencia de pacientes complicados con absceso periamigdalino va-rió de 14 a 82 casos anuales. Del total de casos, 140 eran hombres y 139 mujeres. El rango de edad con más casos fue de 25 a 44 años, con 44 pacientes. Conclusión: Resulta conveniente crear un estudio que dicte si los hábitos son reflejo de la incidencia de abscesos periamigdalinos, debido a que el grupo de edades más afectados son los jóvenes-adultos. No existe mucha diferencia en la incidencia por sexo. |
Fecha de publicación : | nov-2022 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6277 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Médico Cirujano |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Paola de los Angeles Navarro De la Cruz.pdf | 2,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.