Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6042
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.contributorContreras-Villarreal, Viridiana-
dc.creatorMartínez-Ruiz, Edith C.-
dc.date.accessioned2025-05-23T02:09:57Z-
dc.date.available2025-05-23T02:09:57Z-
dc.date.issued2022-02-14-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6042-
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue comparar la frecuencia de pastoreo con cabras sobre el número plantas de tres especies del agostadero. El estudio se llevó a cabo en el noroeste de México, los tratamientos fueron dos frecuencias de pastoreo, una o dos veces por semana en un área de 9 m2, en donde se encontraban las plantas de Solanum eleaegnifolium, Prosopis spp y Salsola Kali. El pastoreo se realizó durante dos horas por cuatro semanas. Se determinó la densidad de población de las plantas, no se observaron diferencias significativas en el número de plantas de Solanum eleaegnifolium ni Prosopis spp. entre tratamientos ni en el tiempo (P > 0.05). Para Salsola Kali, el número de plantas se redujo significativamente (P < 0.05) a través de las semanas, independientemente del tratamiento (P > 0.05). Por lo que el pastoreo dirigido con cabras contra Salsola kali es una forma eficaz de reducir el número de plantas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEfecto de la frecuencia de pastoreo de las cabras en la supresión de tres especies de plantas del agostaderoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/annotationes
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0003-2082-961Xes
dc.relation.funderhttps://doi.org/10.19136/era.a9n1.3081es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsCarga animal, caprinos, forraje, alimentación, pastizal.es
dc.subject.keywordsStocking rate; caprine; pasture; feeding; rangeland.es
dc.contributor.idhttps://orcid.org/0000-0002-9198-5372es
dc.contributor.rolecolaboradores
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a9n1.3081es
dc.creator.twoGuillen-Muñoz, Juan M.-
dc.creator.threeÁngel-García, Oscar-
dc.creator.fourCarrillo-Moreno, Dalia I.-
dc.creator.fivede Santiago-Miramontes, M. Angeles-
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0001-9273-8931es
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0003-2239-7398es
dc.creator.idfourhttps://orcid.org/0000-0002-6343-9497es
dc.creator.idfivehttps://orcid.org/0000-0002-5491-0662es
dc.contributor.oneVéliz-Deras, Francisco G.-
dc.contributor.twoGaytán-Alemán, Leticia R.-
dc.contributor.idonehttps://orcid.org/0000-0002-5105-1508es
dc.contributor.idtwohttps://orcid.org/0000-0002-6209-4706es
dc.contributor.roleonecolaboradores
dc.contributor.roletwocolaboradores
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 9 Núm. 1 (2022)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efrain,+3081.pdfEfecto de la frecuencia de pastoreo de las cabras en la supresión de tres especies de plantas del agostadero143,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.