Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6022
Title: | Proyecto de intervención psicopedagógico: Orientación docente para la intervención en problemas de desempeño académico de alumnos procedentes de familias monoparentales. |
metadata.dc.creator: | Bejerano Occegueda, Yoana Guadalupe |
metadata.dc.creator.id: | 152J19008 |
Abstract: | Actualmente en México existe un incremento en el número de familias monoparentales; las estadísticas del INEGI indican una tendencia creciente de divorcios y separaciones en los últimos años. A partir de esta realidad se considera que la concepción y estructura de las familias enfrenta constantes cambios, los cuales tienen diversas implicaciones en todos los elementos que estructuran el núcleo familiar. La realidad que suele presentarse ante la disolución del matrimonio, no es fácil y muchas veces tiene repercusiones importantes en los hijos, los cuales pueden presentar diversas problemáticas, desde las personales hasta las académicas a partir de la separación familiar, ya que los padres pueden experimentar diversas dificultades para ocuparse del cuidado de los hijos, apoyarlos en los estudios y enseñarles el funcionamiento en la sociedad. En el 3er grado grupo “B”, de la escuela primaria urbana federal Lic. Carlos A. Madrazo, se identificó que 17 alumnos presentaban un notorio bajo desempeño académico y estos cumplían con una característica en común, pertenecer a una familia monoparental. Debido a esta problemática detectada, se elaboró el proyecto de intervención psicopedagógico denominado “Orientación docente para la intervención en problemas de desempeño académico de alumnos procedentes de familias monoparentales”, el cual fue desarrollado con la finalidad de atender las necesidades educativas de alumnos que presentaban bajo desempeño escolar y que tienen la característica específica de pertenecer a una familia monoparental. El objetivo del proyecto de intervención consistió en mejorar el rendimiento académico de los alumnos y lograr una mayor participación de los tutores custodios en el proceso de aprendizaje de sus hijos, ya que en la etapa de diagnóstico se identificaron indicadores relacionados con estas áreas de oportunidad. Las razones que motivaron la realización de este proyecto de intervención fueron: primero la oportunidad de brindar apoyo a los niños que presentan una problemática de rezago educativo y que pasan por una situación de desfragmentación familiar, ya que estos se ven ante un nuevo reto de visualizar su familia de otra forma, en la que tienen que hacer grandes esfuerzos por Sobrellevar la situación de la mejor manera; muchos de ellos tienen sentimientos negativos sobre la situación familia que viven, la cual no les permite concentrarse o rendir de la misma forma que un alumno que cuenta con el apoyo de una familia nuclear. El trabajo está conformado por seis capítulos que se describen a continuación y que permiten al lector entender la problemática a la que están expuestos diversos alumnos y profesores que atienden en sus aulas a estudiantes con situaciones familiares semejantes. En el capítulo I, denominado Antecedentes, se abordan la problemática entorno al bajo desempeño académico que presentan los alumnos provenientes de familias monoparentales; el marco referencia, la justificación, el planteamiento del problema a intervenir y los objetivos. El capítulo II, titulado: Pertinencia del proyecto, explica a detalle la pertinencia del proyecto de intervención fundamentando su relevancia y vinculación con las diversas políticas y programas educativos actuales. Se hace énfasis en la finalidad del proyecto para mejorar el rendimiento académico de los alumnos provenientes de familias monoparentales a través del fortalecimiento de aspectos psicológicos, que les ayude a enfrentar la situación de vida en la que se encuentran y que les permita obtener mejores oportunidades de desarrollo. En el capítulo III, denominado Influencia del contexto familiar en el proceso de aprendizaje, se hace mención de las teorías que fundamentan este proyecto de intervención las cuales se centran en el modelo de aprendizaje sociocultural basado en la teoría de Lev. S. Vygotsky y la teoría bioecológica del psicólogo estadounidense Urie Bronfenbrenner, estas teorías realizan una valiosa aportación sobre la importancia del contexto en el desarrollo y aprendizaje del niño. El capítulo IV, integra la fase de diagnóstico, el proceso metodológico, las técnicas e instrumentos utilizados, así como los resultados obtenidos mediante el diagnóstico y el análisis realizado. Se encontró que las necesidades educativas de los niños estaban vinculadas a la falta de atención por parte de los padres, y en consecuencia no había un seguimiento de las actividades realizadas dentro del aula escolar; otro hallazgo importante fue que los alumnos mostraban un bajo autoconcepto y una pobre autoestima que limitaba su participación escolar. En el Capítulo V, denominado: Plan de acción, se presenta la organización de las actividades didácticas planteadas para el logro de los objetivos y metas derivados de las necesidades detectadas durante proceso de diagnóstico y para mejorar el desempeño académico de los alumnos con bajo rendimiento escolar que provienen de familias monoparentales, En el capítulo VI, titulado Aplicación y evaluación de la propuesta de intervención, se explica detalladamente el proceso seguido para la aplicación y evaluación de la intervención realizada, delimitando el modelo de evaluación, los instrumentos utilizados, el registro completo del proceso de aplicación de la intervención, así como el análisis de los resultados obtenidos en esta fase. Finalmente se presentan las conclusiones que se pudieron formular de este trabajo de intervención, esperando que los resultados encontrados puedan servir para otras investigaciones o intervenciones a fin de mejorar el rendimiento académico de los alumnos que presentaban bajo desempeño escolar y que tienen la característica específica de pertenecer a una familia monoparental. |
Issue Date: | 1-May-2018 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6022 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Maestría en Intervención e Innovación de la Práctica Educativa (SNP) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Yoana Guadalupe Bejerano Occegueda.pdf | 3,51 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.