Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5934
Title: Diversidad y distribución de bostríquidos (Coleoptera: Bostrichidae) en Tabasco, México.
metadata.dc.creator: García León, Josué
metadata.dc.creator.id: 142G15005
Abstract: El presente estudio tuvo por objetivo determinar la diversidad de especies de Bostrichidae que se encuentran depositados en la colección de insectos del Centro de Investigación para la Conservación y Aprovechamiento de Recursos Tropicales (CICART) de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Los insectos provienen de recolectas sistemáticas (durante un año) utilizando cinco trampas de intercepción con alcohol etílico como atrayente en los sitios: Río Seco (RS), Kilómetro 21-Cárdenas (KM21), Delicias (D), El Bajío (B), Jardín Botánico “José Narciso Rovirosa” (JB) y la Reserva Ecológica de la Chontalpa (REC); además de otras localidades, donde la recolecta de los insectos no fue de manera sistemática (recolecta de única ocasión): Sánchez Magallanes (SM), Isla Rebeca (IR), Agua Blanca (AB), Kolem Chen (KC), Campo Alto (CA), Km 29-Fco. Rueda (KM29), Malpasito (M), Ribera Alta (RA), Ocuiltzapotlán (O), Lázaro Cárdenas (LC), San Lorenzo (SL), R/a Emiliano Zapata (EZ), Campo Experimental (CE), Río Viejo (RV), Parque “La Choca” (PCH), Brisas del Carrizal (BC) y Benito Juárez (BJ) en Tabasco, México. Se contabilizaron 1 202 especímenes de la familia Bostrichidae, clasificados en tres subfamilias y nueves especies; de las cuales cuatro son nuevos registros para el estado de Tabasco. La especie Xylomeira tridens (Fabricius, 1792) presentó la mayor abundancia con un total de 542 especímenes, lo cual representó un 45.09% del total de los bostríquidos colectados. De acuerdo al índice de Shannon-Wiener (H’), la máxima diversidad se obtuvo en KM21 (1.02) y la mínima se obtuvo en B (0.05). La mayor riqueza de Margalef (Dmg) se encontró en DB (1.09). El índice de equidad (E) mostró la máxima en los sitios KM21 y RS con 0.73 y 0.70 respectivamente. La prueba estadística de t (t0.05=1.96) demostró que existen diferencias significativas en la diversidad entre los sitios, con excepción de KM21 DB (0.675), RS-REC (1.85), D-B (0.61) y D-REC (0.934). En cuanto al índice de similitud de Jaccard (IJ), muestra que los sitios D-B (1) comparten el mayor número de especies. La fluctuación poblacional de Bostrichidae en las plantaciones de cacao (D, B, KM21 y RS), en la REC y DB presentó su más alto pico en los meses de mayo y junio, mientras que en los demás meses las capturas fueron escasas y esporádicas. Se generó una clave dicotómica para las nueve especies y se incluyó la diagnosis donde se describe a cada una, además de los mapas de distribución de registros de las especies.
Issue Date: 1-Dec-2016
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5934
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Maestría en Ciencias Ambientales (PNPC)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Josue Garcia Leon.pdf2,97 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.