Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5888
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorGonzalez Lerma, Diana Guadalupe-
dc.date.accessioned2025-04-07T20:18:04Z-
dc.date.available2025-04-07T20:18:04Z-
dc.date.issued2019-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5888-
dc.description.abstractIntroducción. La esquizofrenia es un síndrome clínico heterogéneo, dentro de sus alteraciones principales están alteraciones conductuales y del contenido del pensamiento, generalmente influenciado por delirios o alucinaciones, según estudios y revisiones, no es causa directa de conductas agresivas. El objetivo de la investigación fue evaluar la agresividad y su asociación con la impulsividad manifestada por los pacientes con esquizofrenia, atendidos en HRAESM. Método. Se incluyeron 62 pacientes con el diagnostico de esquizofrenia. Se realizó evaluación mediante entrevista clínica estructurada y con la EAE y la de IP. Resultados. Se observó presencia de agresividad principalmente los tipos verbal de severidad moderada (33.9%) y contra objetos, de severidad grave (30.6%); así como una alta tasa de impulsividad (87.1%) de predominio sobre control de impulsos (55.6%). Encontrándose una fuerte asociación entre impulsividad y agresividad. Discusión. Al comparar nuestros resultados, con estudios previos, encontramos que nuestra población si presenta conductas agresivas de moderadas a graves, asociadas a una alta impulsividad, esto puede deberse al abordaje farmacológico y psicoterapéutico que reciben estos pacientes en el HRAESM. No hay un programa estructurado de atención. Por lo que sería conveniente desarrollar uno enfocado al manejo de la impulsividad, con adecuada canalización de la misma, lo que a su vez funcionaria como prevención de conductas agresivas, aportando rehabilitación y reinserción social de estos usuarios, en búsqueda de disminuir el abandono y rechazo familiar, que deja como consecuencia internamientos prolongados.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEvaluación de la agresividad y su asociación con la impulsividad en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia atendidos en Hospital Regional de Alta Especialidad en Salud Mental de Villahermosa, Tabasco.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.creator.id151E13003es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsEvaluaciónes
dc.subject.keywordsAgresividades
dc.subject.keywordsImpulsividades
dc.subject.keywordsPacienteses
dc.subject.keywordsEsquizofreniaes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Especialidad en Psiquiatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Diana Guadalupe González Lerma.pdf2,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.