Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5885
Title: Prevalencia de dientes supernumerarios y su relación con alteraciones dentales en una tabasqueña en el periodo 2011-2018.
metadata.dc.creator: García Ruíz, Tania Ivette
metadata.dc.creator.id: 172E46002
Abstract: Introducción: Los dientes supernumerarios (DS) representan un factor negativo para el desarrollo de la oclusión, pueden producir retardo de la erupción normal de la dentición, alteraciones en la línea media, rotaciones, diastemas, apiñamientos, quistes, entre otros problemas. Objetivo: Determinar la prevalencia de DS y su relación con alteraciones dentales en una población Tabasqueña. Materiales y método: Se elaboró un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal. Se revisaron 9,554 radiografías panorámicas del Centro de Radiología Ortodóntica Perfiles del 2011 al 2018. Resultados: La prevalencia de DS fue de 1.14%. Se encontraron en el 90% de las radiografías con una o más alteraciones como apiñamiento dental en 37 (29%), diastemas en 31 (25%), 27 con retención dental (21%) y reabsorción radicular al diente contiguo en 19 (15%), solo en 13 radiografías (10%) no se encontraron alteraciones dentales. Conclusiones: La presencia de DS está relacionada con una o más alteraciones dentales presentes, siendo apiñamiento dental el más frecuente. Palabras claves: Prevalencia, diente supernumerario, mesiodens, paramolar, distomolar, rudimentario, suplemental.
Issue Date: 1-Sep-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5885
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Especialidad en Ortodoncia (PNPC)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tania Ivette García Ruíz.pdf1,48 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.