Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5873
Título : | Prevalencia de Síndrome Metabólico en pacientes con VIH/SIDA y asociación a fármacos antirretrovirales. |
metadata.dc.creator: | García Padrón, Oscar Alejandro |
metadata.dc.creator.id: | 151E56004 |
Resumen : | Introducción: La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana es una pandemia que representa uno de los mayores problemas de salud pública que ocasionaba el fallecimiento de los portadores al poco tiempo de ser diagnosticados. Actualmente el tratamiento antirretroviral ha permitido una mayor esperanza de vida lo que trae consigo la posibilidad de expresar enfermedades crónico-degenerativas y con esto la presencia del síndrome metabólico; agregado a esto esta el propio efecto del virus de la inmunodeficiencia humana sobre el endotelio vascular y los efectos adversos de algunos fármacos antirretrovirales que favorecen alteraciones metabólicas; todo esto nos favorece la presencia del síndrome metabólico en edades mas tempranas a las que uno esperaría encontrarlo. Objetivo: Conocer la prevalencia del síndrome metabólico en las personas con VIH/SIDA y su asociación con los fármacos antirretrovirales Material y método: Se realiza un estudio descriptivo, transversal y observacional incluyendo 347 pacientes portadores del VIH atendidos en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual durante el perdió de noviembre 2017 a julio 2018. Resultados: De los 347 pacientes estudiados, quienes tuvieron una media de edad de 34.6 años, el 80.4% fueron hombres y 19.6% mujeres. Se estableció una prevalencia para el síndrome metabólico del 18.73% y se analizaron los diferentes fármacos antirretrovirales utilizados encontrando a los inhibidores de proteasa con un RR de 4.62 (P <0.0001) como los mayormente relacionados al síndrome metabólico. Conclusiones: El SM es un padecimiento frecuente en portadores del VIH que puede estar presente incluso en edades mas tempranas a las esperadas. Mas de dos terceras partes de estos paciente cuenta con por lo menos un criterio para el SM lo que demuestra el alto riesgo de complicaciones metabólicas en esta población; además, el uso de le terapia antirretroviral puede contribuir a estos efectos como lo vienen siendo los IP. Por todo esto es imperativo desarrollar guías para el tratamiento de padecimientos crónicos-degenerativos en pacientes con infección por el VIH. |
Fecha de publicación : | 1-feb-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5873 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Especialidad en Medicina Interna |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Oscar Alejandro García Padrón.pdf | 1,55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.