Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5865
Título : | Presión arterial media elevada asociada al desarrollo de preeclampsia en el Hospital General de Zona 46. |
metadata.dc.creator: | Hernández Pérez, Luis Gilberto |
metadata.dc.creator.id: | 161E50014 |
Resumen : | Introducción: Las enfermedades hipertensivas del embarazo y en especial la preeclampsia, es una de las principales causas de morbimortalidad materna perinatal, ocurre aproximadamente de 6 a 10 % y se calcula que mueren anualmente en el mundo 50,000 mujeres por preeclampsia. En América latina y el caribe constituyen la principal causa de muerte materna. A nivel mundial su incidencia se estima en pacientes sin factores de riesgo va de 3 al 8% y en pacientes con factores de riesgo de 15-20% en México. Objetivos: Determinar la relación entre la presión arterial media elevada y el desarrollo de preeclampsia en mujeres embarazadas de un Hospital de 2do Nivel del IMSS. Método: observacional, analítico, transversal y prospectivo, n=95, donde se incluyó a las embarazadas que acudieron por primera vez a control prenatal, se les realizó medición de la presión arterial media después de la semana 30 de gestación, de acuerdo a los criterios de inclusión, exclusión, se empleó la fórmula previamente establecida para el cálculo de la PAM. Resultados: La mayoría de las mujeres con presión arterial media elevada durante el primer trimestre presentaron preeclampsia después de las 30 semanas el 43%, con una X2 de 6.002 y un valor de p= .021, resultado que fue estadísticamente significativo. Conclusión: La presencia de presión arterial media elevada durante el primer trimestre de embarazo se relaciona con el desarrollo de preeclampsia y representa un factor de riesgo para presentarla. Palabras claves: Presión Arterial Media, Enfermedad hipertensiva del embarazo, Preeclampsia. |
Fecha de publicación : | 1-feb-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5865 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Medicina Familiar (PNPC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Luis Gilberto Hernández Pérez.pdf | 5,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.