Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5862
Título : Malformaciones congénitas en recién nacidos y factores de riesgo asociados en el HGZ 46 IMSS, Delegación Tabasco.
metadata.dc.creator: Banda Santos, Johana Paola
metadata.dc.creator.id: 161E50008
Resumen : ANTECEDENTES: En México las malformaciones congénitas se encuentran dentro de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en la infancia. La incidencia a nivel mundial oscila entre 25-62 por 1000 recién nacidos; siendo Tabasco uno de los estados que presentan mayor número de defunciones debido a esta causa. OBJETIVOS: Relacionar las malformaciones congénitas en recién nacidos de madres atendidas en una Unidad Médica de Tabasco y los factores de riesgo asociados a su presentación. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño observacional, de tipo analítico, retrospectivo y transversal. Expedientes de recién nacidos de enero a diciembre del 2017, se utilizó una tabla de recolección y programa estadístico SPSS versión 24. Se utilizaron medidas de frecuencia relativa y absoluta, desviación estándar, Chi cuadrada para la asociación de las variables. RESULTADOS. La incidencia de malformaciones congénitas en el HGZ 46 de Villahermosa, Tabasco es de 89 recién nacidos en un año de un total de 4102 nacimientos, con una prevalencia de 2.16%. La edad donde se presentaron el mayor número de casos fue en las embarazadas entre 15-19 años en un 43.8%. Las malformaciones más frecuentes fueron las anomalías de la oreja en un 15.8%, cardiopatías y criptorquidia en un 11.2% además del Síndrome de Down. Los sistemas afectados fueron a nivel craneofacial 28.1%, genitourinario 19.1%, osteomuscular 15.7% y cardiovasculares en 14.6%. El diagnóstico prenatal se observó en un 30.3%.CONCLUSIONES. La adolescencia es el grupo de edad con mayor frecuencia de malformaciones, la mayoría de las pacientes presento control prenatal sin embargo no se realizó detección oportuna por ultrasonido. Palabras claves: malformaciones congénitas, madre adolescente.
Fecha de publicación : 1-feb-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5862
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Familiar (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Johana Paola Banda Santos.pdf1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.