Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5857
Título : Diagnóstico integral del agua en la Villa Unión, Ocuiltzapotlán-Macultepec y fraccionamientos aledaños, municipio de Centro, Tabasco.
metadata.dc.creator: de la O Ledesma, Santa
metadata.dc.creator.id: 002G11010
Resumen : La población de Villa Unión Ocuiltzapotlán- Macultepec y los fraccionamientos adyacentes representan requerimientos de abastecimiento de agua potable del orden de 7,445.75 m3/día y que hasta el año 2009 provenía de 13 pozos subterráneos que no proporcionaban el volumen y calidad de agua requerido por problemas operativos. Estas localidades urbanas originan un aporte de 5,956.60 m3/día de agua residual doméstica del cual hasta el año 2003 se trataba solamente el 50.7% de dicho caudal, correspondiendo al tratamiento primario 1,296 m3/día y al de tipo secundario 1,728 m3/día, mismo que se realizaba en tres plantas de tratamiento de agua residual domestica (PTARD) ubicadas en tres de los fraccionamientos. Hasta noviembre del 2004, inicio su operación la PTARD de tipo Pantano artificial; las aguas negras se estuvieron bombeando a cárcamos para su descarga directa a cuerpos de agua superficiales perennes como son la laguna el Calabozo y paso segundo e intermitentes como lo es la Laguna el Mosquito. La principal descarga, El Cárcamo Macultepec presenta Q máximo fue de 84.82 l/s, el Q medio de 55.14 l/s y el Q mínimo fue de 7.47 l/s. El mayor escurrimiento de aguas residuales se presenta en la margen derecha de la zona de estudio por donde escurre el 62.51% de dichas aguas, siendo la micro cuenca izquierda la que menor impacto tiene al recibir el 37. 50 % de las aguas residuales. Al respecto es el Arroyo Macultepec o Garduza el que recibe un mayor impacto ambiental debido a las cargas orgánicas contaminantes. Los cuerpos de agua superficial el calabozo y paso segundo presentan aún condiciones aceptables para el desarrollo de actividades productivas de pesquerías, sin embargo, de continuar descargándose el agua residual en forma directa hacia estas lagunas, se agilizará el proceso de eutrofización de las aguas superficiales, por lo que es urgente que se rehabilite y ponga en operación las PTARD de Fracc. Lomas de Ocuiltzapotlán dos Km. 15, Fraccionamiento ISSET y Fraccionamiento Lomas de Ocuiltzapotlán Km. 17, o en su defecto se canalicen las aguas residuales hacia la Planta Macultepec.
Fecha de publicación : 1-ene-2017
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5857
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Ingeniería, Tecnología y Gestión Ambiental (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Santa de la O Ledesma.pdf3,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.