Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5832
Title: Virus zika en embarazadas con síndrome exantemático e implicación en el producto al nacimiento, en un Hospital IMSS.
metadata.dc.creator: Jiménez Pérez, Cinthya
metadata.dc.creator.id: 161E50006
Abstract: Antecedentes. El virus Zika originario de Uganda, África, produce una infección emergente, se transmite por un vector Aedes albopictu/aegyptis, la propagación de la infección se considera intercontinental y alarmante por las alteraciones que se producen en el producto de embarazadas contagiadas. En la epidemia en Brasil en 2015, las autoridades sanitarias notificaron complicaciones neurológicas y autoinmunitarias, observando aumento de los casos de síndrome de Guillan-Barré y aparición de microcefalia. En Tabasco la primera trasmisión del virus Zika se detectó en el municipio de Cárdenas. Objetivo. Identificar la incidencia del virus de Zika en gestantes con síndrome exantemático y su implicación en el producto al nacimiento. Material y métodos. Se realizara un estudio de observación, longitudinal, de seguimiento a las embarazadas derechohabientes atendidas en un hospital delegación Tabasco, desde la presencia de manifestaciones clínicas exantemáticas, hasta su diagnóstico confirmatorio y nacimiento de los hijos. Análisis Estadístico: Los instrumentos para la recolección de datos serán: estudio epidemiológico de enfermedad trasmisible por vector, estudio de caso de pacientes embarazadas con infección por virus Zika, estudio de seguimiento de hijo de madre con caso probable o confirmado por virus Zika. Se utilizará programa SPSS0.20. Resultado La incidencia de virus Zika en gestantes con síndrome exantemático es de 1.6 casos por 100 000 habitantes, la relación entre la infección por virus Zika y las complicaciones en los recién nacidos solo se demostró en el 8.4% de los productos, en general el 53.3% de los recién nacidos tuvieron una evolución favorable, lo que obtuvo X2 2.98 y un valor de P=.225lo que resulto no ser estadísticamente significativo por lo que se acepta la hipótesis nula. Conclusión. En general a los productos de madres con diagnóstico de virus Zika, no se les demostró complicación secundaria al virus. PALABRAS CLAVE: Infección por virus Zika, Gestación, Microcefalia
Issue Date: 1-Feb-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5832
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Especialización en Medicina Familiar (PNPC)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Cinthya Jiménez Pérez.pdf1,95 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.