Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5830
Title: Calidad percibida en el control del pie diabético, en una Unidad de Seguridad Social en Tabasco, México.
metadata.dc.creator: Lázaro Corzo, Carmen Amalia
metadata.dc.creator.id: 161E50002
Abstract: Objetivo: Comprender la calidad percibida de los pacientes en el control del pie diabético, en una Unidad de Seguridad Social en Tabasco, México. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cualitativo de tipo exploratorio en una población de pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 que presentaron lesión en pie, con clasificación Wagner indistinta, que asisten regularmente a control médico. Se incluyó a pacientes que cumplieron con los criterios de selección. Se formaron dos grupos focales integrados por 10 personas. Para la obtención de datos, se crearon condiciones apropiadas, que favorecieron la expresión abierta y sincera de los informantes. La intervención fue documentada a través de grabación de audio y video; respetando los argumentos expresados, así como los comportamientos observados, los discursos se transcribieron textualmente, cuidando su integridad, para posteriormente ser interpretados. Se utilizó el proceso de análisis-síntesis, se analizaron, saturaron y triangularon los discursos de los informantes. Resultados: Los discursos más representativos fueron los siguientes: “Para mi es la vida más amarga, ya no sirves para nada” (Hombre 47 años), “…me siento desanimado, no puedo llevar una dieta, trabajar como antes” (Hombre 43 años), “Mi familia me apoya en todo, curaciones, alimentación…” (Hombre 43 años), “…Me envió al servicio de curación, me agarró como si fuera un animal tuve que pagar particular”( Hombre 52 años), “El trato no es el que uno espera, personas muy prepotentes…” (Hombre 40 años). Conclusiones: Los pacientes no integran la enfermedad a su vida, reconocen su falta de apego terapéutico, conciben el plan nutricional como algo próximo al ayuno, expresan sentimientos de tristeza, preocupación y desánimo debido a la lesión, consideran a la familia como principal red de apoyo y piensan que el servicio de salud es deficiente debido a la falta de organización, insumos y empatía por parte del personal. Palabras clave: Calidad, Percepción, Diabetes, Pie.
Issue Date: 1-Feb-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5830
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Especialización en Medicina Familiar (PNPC)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Carmen Amalia Lázaro Corzo.pdf2,12 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.