Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5827
Title: | Adaptación y validación de un instrumento de medición para estimar el consumo de cafeína en derechohabientes del IMSS, HGZ No. 46, Villahermosa, Tabasco. |
metadata.dc.creator: | Gallegos Reyes, Alejandro |
metadata.dc.creator.id: | 161E50013 |
Abstract: | ANTECEDENTES: La cafeína es una sustancia ampliamente usada con efectos potencialmente dañinos para la salud, En México la fuente principal de cafeína es el café. En algunos trabajos se reportan que existe una relación dosis-respuesta de la cafeína sobre diversos efectos benéficos o perjudiciales para la salud. OBJETIVO GENERAL: Adaptar y validar el instrumento Caffeine Consumption Questionnaire-R (CCQ-R) para estimar el consumo de cafeína en derechohabientes del IMSS, HGZ No.46, Villahermosa Tabasco. METODOLOGÍA: El cuestionario “Caffeine Consumption Questionnaire-Revised” (CCQ-R) se tradujo y evaluó por tres jueces expertos en el tema para determinar la redacción, contenido y pertinencia. La validación inicial se realizó mediante la comparación de los resultados de consumo obtenidos por el CCQ-R con los obtenidos mediante un registró diario de alimentos (RDA). La comparación estadística se realizó mediante un análisis de Bland-Altman y prueba de correlación de Spearman. RESULTADOS: Un total de 102 sujetos concluyeron el estudio, en su mayoría jóvenes con alto porcentaje de sobrepeso y obesidad. El análisis de Bland-Altman mostró que estos valores están relacionados y proveen una estimación valida del consumo de cafeína, sin embargo, el CCQ-R presentó una sobreestimación del consumo de cafeína en relación a lo encontrado mediante el RDA. CONCLUSION: Con las adaptaciones realizadas el CCQ-R presenta ventajas al incluir productos de nuestra región. En el proceso de validación se observó una tendencia a sobreestimar el consumo de cafeína, lo cual es similar a lo observado en otros estudios. Sin embargo, se demostró la validez mediante la concordancia entre los métodos. Se sugiere un estudio de test-retest para confirmar reproducibilidad del instrumento el cual posteriormente podría ser empleado para determinar el consumo de cafeína en diferentes estudios en nuestro estado. PALABRAS CLAVES: cafeína, Caffeine Consumption Questionnaire-Revised, (CCCR), café, metilxantinas. |
Issue Date: | 1-Feb-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5827 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Especialización en Medicina Familiar (PNPC) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Alejandro Gallegos Reyes.pdf | 2,57 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.