Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5824
Título : Predictores de mortalidad hospitalaria en pacientes con Infarto de Miocardio con elevación del ST en un hospital de referencia del Sureste Mexicano.
metadata.dc.creator: Andrade Espinosa, Saúl Alejandro
metadata.dc.creator.id: 151E40013
Resumen : ANTECEDENTES: La enfermedad arterial coronaria es la principal causa de muerte a nivel mundial y en nuestro medio. En México, en el año 2017 la enfermedad isquémica del corazón representa la primera causa de muerte, y en el estado de Tabasco es la principal causa después de la diabetes mellitus, con 1249 muertes en el año 2015. OBJETIVO: Determinar los predictores de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) en un hospital de referencia del sureste mexicano en el periodo de 1 de noviembre de 2012 al 31 de diciembre de 2015. METODOLOGIA: Se estudiaron a 292 pacientes con SICA tipo IAMCEST. A su ingreso se registraron datos clínicos y antropométricos. Se usó la clasificación Killip y Kimball y medición de glucemia, azoados y perfil cardiaco al ingreso. Se utilizó estadística descriptiva y se realizó análisis de regresión múltiple para determinar predictores de mortalidad, razón de momios con intervalos de confianza al 95% y un valor de p < 0.05 fue considerado como significativo. Se utilizó paquete estadístico SPSS versión 18. RESULTADOS: La edad fue mayor en los pacientes fallecidos con un valor de p estadísticamente significativo. Otras variables asociadas a mortalidad fueron escolaridad primaria o analfabeta, tabaquismo, hipertensión, y dolor torácico atípico, con una p menor a 0.01. Se compararon variables conocidas asociadas a peor pronóstico, identificando a un Killip y Kimbal igual o mayor a 2, hiperglucemia mayor de 250 mg/dl, elevación de creatinina mayor a 1.5mg/dl, disfunción sistólica y días de estancias como variables asociadas a mortalidad en este grupo de pacientes. CONCLUSION: En pacientes con IMCEST, la función ventricular izquierda, la función renal y los niveles de glucemia fueron los principales predictores de riesgo para mortalidad hospitalaria. Palabras claves: Mortalidad, Infarto De Miocardio, Predictores.
Fecha de publicación : 1-dic-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5824
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina de Urgencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Saúl Alejandro Adrade Espinoza.pdf2,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.