Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5823
Título : | Relevancia de las lesiones penetrantes de tórax por proyectil de arma de fuego en el servicio de Urgencias del Hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, en el año 2016. |
metadata.dc.creator: | Delgado Gamas, Ricardo Gabriel |
metadata.dc.creator.id: | 151E40009 |
Resumen : | Objetivo: Analizar las lesiones penetrantes de tórax por proyectil de arma de fuego en el servicio de urgencias del Hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, en el año 2016 Materiales y Métodos: Cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo que se realizó en el Hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez en el año 2016 Resultados: De acuerdo con la muestra obtenida de 60 pacientes con el diagnóstico de herida penetrante de tórax por proyectil de arma de fuego se encontró que el género masculino 86.67 % fue el más afectado dentro del grupo de edad de los 30 a 34 años 21.68 % procedentes del municipio de cárdenas 15 %, de ocupación empleado con el 65 % la lesión más frecuente fue el hemoneumotórax con el 26.67 % en cuanto a comorbilidades el 48.33 % no presentó ninguna, el 86% fue a causa de la violencia, el estudio de gabinete más solicitado fue la angiotomografía de tórax 46.67 %,el 25% de los pacientes presentaron presión arterial diastólica menor a 60 mmhg, el procedimiento más realizado fue la colocación de sonda endopleural 91.67 %, las horas de estancia correspondieron a más de 73 horas con el 28.33 % y el 20 % para menos de 4 horas en el servicio de urgencias, los paciente contrarreferidos correspondieron al 40% de todos los casos contra al 60 % que continuaron en vigilancia en el servicio de urgencias para realizar estudios o continuar con manejo médico. Conclusiones: las lesiones por proyectil de arma de fuego en tórax son de gran importancia ya que actualmente ha aumentado los casos de violencia y se emplea cada vez más frecuente este tipo de armas para dicho fin; para el personal de urgencias ya que su pronta resolución incide de manera importante, se puede observar que las lesiones más frecuentes pueden ser manejadas en la unidad con procedimientos sencillos y de fácil realización solo requiere la habilidad del personal en la unidad de procedencia y solicitar posteriormente los estudios de gabinete para el diagnóstico de lesiones asociadas, de esta manera ahorrar en gastos, elevar la capacidad de resolución de hospitales de cada municipio y disminuir de manera importante la referencia de pacientes a unidades de tercer nivel. Palabras clave: lesión, proyectil de arma de fuego, tórax |
Fecha de publicación : | 1-abr-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5823 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Especialidad en Medicina de Urgencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ricardo Gabriel Delgado Gamas.pdf | 3,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.