Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5805
Título : Coleópteros (Bruchidae: Megacerus y Curculionidae: Hypothenemus) asociados a semillas de convolvuláceas en Tabasco, México.
metadata.dc.creator: Trinidad López, María
metadata.dc.creator.id: 142G15006
Resumen : Con el objetivo de conocer las especies de Megacerus y Scolytinae asociados a las semillas de las convolvuláceas en el estado de Tabasco, se recolectaron los frutos secos de las convolvuláceas en los 17 municipios del estado, en dos periodos: Septiembre 2014-junio 2015 y diciembre 2015-marzo 2016. Los frutos se colocaban en bolsa de papel hasta observar la emergencia de los insectos, los cuales posteriormente fueron colocados en frascos de plásticos con alcohol al 70%. Los insectos se montaron e identificaron con la clave del género Megacerus (Terán y Kingsolver, 1977) y subfamilia Scolytinae (Pérez et al. 2009). Para evaluar el daño que los brúquidos ocasiona a las semillas de siguió la metodología propuesta por Romero et al. (2005). Se realizó una clave para la identificación de coleópteros asociados a semillas de convolvuláceas, basado en las descripciones originales de las especies (Terán y Kingsolver, 1977; Wood, 1982; 1983). Se obtuvieron 791 brúquidos del género Megacerus. La especie más abundante fue M. alabani (80.78%) y la menos abundante fue M. impiger (0.26%). Se reportan dos nuevos registros para el estado: Megacerus capreolus, M. impiger. La especie de escolitino identificada fue Hypothenemus crudiae con una emergencia de 82 especímenes, por lo que es la primera vez que se asocia a esta especie con las semillas de convolvuláceas. El hospedero con mayor abundancia en los periodos de colecta fue Merremia umbellata, la cual es un nuevo registro como huésped de las especies Megacerus alabani, M. cubiculus, M. tricolor e Hypothenemus crudiae. Para evaluar el daño de las semillas se contabilizaron un total de 5990 semillas, de las cuales 162% se encontraban dañadas por los brúquidos. Es importante conocer las especies de coleópteros que se asocian a la familia convolvulácea, para conocer las relaciones taxonómicas entre los insectos y la selectividad de sus hospederos.
Fecha de publicación : 1-ene-2017
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5805
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Ambientales (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Maria Trinidad Lopez.pdf2,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.