Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5804
Título : Caracterización y control químico de hongos asociados a la muerte de Cocos nucifera variedad enano verde del Brasil en la costa de Tabasco, México.
metadata.dc.creator: Acencio Castillo, Nitzarindany
metadata.dc.creator.id: 0009-0000-5492-1073
Resumen : El cocotero (Cocos nucifera) es un cultivo importante en México. En el estado de Tabasco la variedad coco enano verde del Brasil (CEVB) ha sido introducida recientemente para su evaluación, con la finalidad de utilizarlo en la producción de fruto verde para consumo de agua. No obstante, esta variedad está presentando patologías cuyas etiologías son desconocidas. El objetivo fue caracterizar los hongos asociados a la muerte de Cocos nucifera variedad enano verde del Brasil, en la costa de Tabasco, México, y evaluar su sensibilidad in vitro hacia fungicidas sistémicos y de contacto. Para ello, se realizó la obtención de muestras de tejido con daños, se realizó el aislamiento de los hongos asociados, se comprobó la patogenicidad sobre plantas juveniles y frutos inmaduros, se realizó la identificación morfológica y molecular, y se evaluó la sensibilidad a fungicidas sistémicos y de contacto. Se identificaron siete hongos asociados: Neodeightonia phoenicum, Thielaviopsis paradoxa, Lasiodiplodia theobromae, Neofusicoccum ribis, Diaporthe sp., Colletotrichum gloeosporoides y Aspergillus tubingensis. Las especies N. phoenicum, T. paradoxa y L. theobromae fueron las más frecuentes. T. paradoxa fue la única especie reportada previamente para C. nucifera en México. N. phoenicum, L. theobromae, N. ribis, Diaporthe sp., C. gloeosporoides y A. tubingensis constituyen primer reporte asociadas a C. nucifera en México y N. ribis se reporta por primera vez asociada a C. nucifera en el mundo. Todas las especies identificadas son primer reporte asociadas al CEVB en Tabasco, México. Se comprobó la patogenicidad de T. paradoxa, L. theobromae y N. phoenicum sobre plantas juveniles, donde T. paradoxa demostró mayor virulencia. Además, se confirmó la patogenicidad de seis especies fúngicas sobre frutos inmaduros: L. theobromae, C, gloeosporoides, Diaporthe sp., A, tubingensis, N. ribis y T. paradoxa. Los fungicidas sistémicos propiconazol, carbendazim y tebuconazol, mostraron mayor eficacia al inhibir completamente el crecimiento micelial y la germinación de conidios (GC) de T. paradoxa. Este trabajo aporta al conocimiento de hongos asociados a patologías del C. nucifera variedad CEVB en el estado de Tabasco y contribuye a la selección de fungicidas eficaces contra T. paradoxa.
Fecha de publicación : 1-feb-2025
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5804
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Ambientales (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Nitzarindany Acencio Castillo.pdf7,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.