Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5803
Título : | Diagnóstico temprano de pacientes con sepsis de acuerdo a la escala qSOFA en el servicio de urgencias del Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, en el periodo del 1ro de enero al 31 de diciembre del 2018, Villahermosa, Tabasco. |
metadata.dc.creator: | Rodríguez Pérez, Mayra |
metadata.dc.creator.id: | 151E40012 |
Resumen : | OBJETIVO: Analizar el diagnóstico temprano de pacientes con sepsis de acuerdo a la escala qSOFA en el servicio de urgencias del Hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio transversal, retrospectivo y observacional; se analizó el diagnóstico temprano de pacientes con sepsis de acuerdo a la escala qSOFA en el servicio de urgencias del Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, en el periodo del 1ro de Enero al 31 de Diciembre del 2018, en Villahermosa, Tabasco. El universo de estudio fueron 37 expedientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión de un total de 204. RESULTADOS: Los diagnósticos de tipo infeccioso más frecuentes al egreso del paciente por sitio de infección fue el digestivo con 41.17% (14), respiratorio con un 29.4% (10), urinario del 17.6% (6), tejidos blandos con 11.76% (4) y otros 0.07% (3). Los pacientes con choque septicémico representaron el 65.79% (25) de la población estudiada, el 76% (19) eran > 45 años y el 24% (6) restante eran < de 45 años, observándose además que el < 72% (18) presentaban comorbilidades; las más frecuentes fueron Diabetes mellitus tipo 2 con 43.48% (20), Hipertensión arterial sistémica con el 10.87% (5) e Infección por VIH con el 6.52% (3). El 68% de los pacientes con choque septicémico obtuvieron puntuación positiva en la escala qSOFA. La mortalidad registrada fue del 70.27% (26); de los cuales el 76.92% (20) eran > 45 años y el 23.07% eran <45 años; representados por género, el 50% (13) eran femeninos y el otro 50% (13) masculinos. El 80.76% (21) de los pacientes que fallecieron tenían comorbilidades y el 65.38% (17) presentaban puntuación positiva en la escala qSOFA. CONCLUSIONES: Los resultados analizados apoyan la tendencia internacional de los factores de riesgos para la presentación de sepsis, choque septicémico y mortalidad, estos son la edad del paciente, a mayor edad aumenta el riesgo, ligera tendencia sobre el género masculino y la presencia de comorbilidades. La escala qSOFA se asoció a un porcentaje más elevado de choque septicémico y muerte al tener puntaje positivo, haciendo más recomendable su uso la practicidad al llevarla a cabo, idónea en una sala de urgencias, donde solo requerimos 2 datos de los signos vitales y reportar alteraciones neurológicas, brindándonos la oportunidad de iniciar un tratamiento inmediato y adecuado, impactando en la supervivencia y calidad de vida de estos pacientes. Palabras clave: qSOFA, SOFA, Choque septicémico, Campaña para sobrevivir a la sepsis. |
Fecha de publicación : | 1-nov-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5803 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Especialidad en Medicina de Urgencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mayra Rodríguez Pérez.pdf | 2,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.