Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5802
Título : Diagnóstico del paciente con traumatismo craneoencefálico leve relacionado con los hallazgos tomográficos atendidos en el servicio de Urgencias del Hospital Dr. Gustavo Adolfo Rovirosa Pérez en el periodo enero a junio 2017.
metadata.dc.creator: Toraya Bolón, Manuel Jesús
metadata.dc.creator.id: 161E40009
Resumen : Introducción: El traumatismo craneoencefálico leve, es una entidad patológica en sí misma debido a su alta prevalencia a nivel mundial. Existe una amplia variedad de definiciones, sin embargo, prácticamente todas coinciden en las características clínicas que se presentan posteriormente al evento traumático, ya sea de manera temprana o más tardíamente. Existen indicaciones muy precisas para la realización de tomografía axial computada, siendo éste el estudio de elección por su rapidez y relativa accesibilidad. Es muy importante el conocimiento básico de la anatomía craneal y cerebral así como la fisiopatología a fin de establecer un diagnóstico preciso y manejo adecuados, evitando la lesión secundaria y terciaria y tratar de reintegrar al paciente a su vida lo más íntegramente posible. Objetivo: Analizar el diagnóstico de los pacientes con traumatismo craneoencefálico leve relacionado con los hallazgos tomográficos atendidos en el servicio de urgencias del hospital Dr. Gustavo Adolfo Rovirosa Pérez en el periodo enero a junio 2017. Material y método: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, retrospectivo de los pacientes con traumatismo craneoencefálico leve relacionado con los hallazgos tomográficos atendidos en el servicio de urgencias del hospital Dr. Gustavo Adolfo Rovirosa Pérez en el periodo enero a junio 2017. Resultado: Se encontró que el traumatismo craneoencefálico leve predomina en relación a los tipos moderado y severo, siendo en el género masculino más frecuente que en el femenino; más de la mitad de los casos presentaban intoxicación etílica y la lesión más encontrada fue la contusión hemorrágica cerebral, seguida de una amplia combinación de dos o más lesiones; el mecanismo de lesión más frecuente fueron los accidentes de tránsito seguido de las agresiones y los municipios de origen más frecuentes fueron Centro, Nacajuca, Cárdenas y Comalcalco. Conclusiones: No existe relación directa entre el Glasgow inicial y las lesiones encontradas, debido a la amplia gama de posibles lesiones, siendo que solo un porcentaje menor presentó lesiones aisladas, siendo lo más frecuente la combinación de más de una lesión, resultados que resultan similares a los estudios incluidos en esta investigación. Palabras clave: Traumatismo craneoencefálico leve, Escala de Coma de Glasgow, Tomografía Axial Computada.
Fecha de publicación : 1-feb-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5802
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina de Urgencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Manuel Jesús Toraya Bolón.pdf2,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.