Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5798
Título : | Beneficios en el paciente involucrado en accidente de alta energía a través de la tomografía de cuerpo completo atendidos en el área Urgencias del Hospital Gustavo A. Rovirosa Pérez, Villahermosa Tabasco de enero 2016 a diciembre 2017. |
metadata.dc.creator: | Pérez Mendoza, Karen |
metadata.dc.creator.id: | 161E40002 |
Resumen : | Introducción: En todo el mundo los accidentes de tráfico, caídas y ahogamiento son las 3 principales causa de muerte por lesiones no intencionales, en México en los últimos 20 años, los accidentes ocupan el cuarto lugar como causa de muerte. El paciente politraumatizado se define como aquel paciente que presenta múltiples lesiones traumáticas en distintas áreas anatómicas. Se ha observado en múltiples estudios que la tomografía de cuerpo completo realizada al paciente con trauma severo aumenta la probabilidad de diagnóstico oportuno, reducción sustancial en el tiempo de exploración y mejora el pronóstico. Objetivo: Analizar los beneficios a través de la tomografía de cuerpo completo y tomografía por órgano específico, en el paciente politraumatizado, involucrado en accidente de alta energía, atendidos en Urgencias del Hospital Gustavo A. Rovirosa Pérez. Material y Métodos: Se realizó una revisión de 94 expedientes de pacientes atendidos en Urgencias por trauma grave, a los que se les realizó tomografía de cuerpo completo y tomografía por órgano específico, así como el tiempo de estancia en Urgencias, el tiempo de pase a quirófano y tiempo de pase a UCI. Resultados: De los 94 expedientes revisados de pacientes que sufrieron accidente de alta energía, de los cuales 66 fueron hombres y 28 mujeres, con edad mínima de 16 años y máxima de 72 años, a 74 pacientes se les realizó tomografía por órgano específico y a 20 de ellos tomografía de cuerpo completo, a 88 se les realizó radiografía convencional y a 74 se les realizó FAST. De los pacientes a los que se realizó tomografía de cuerpo completo el 77% tuvieron una estancia menor de un día en Urgencias, se observó reducción en el tiempo de pase a quirófano y tiempo de pase a UCI. Conclusiones: Se concluye que la tomografía de cuerpo completo realizada a los pacientes politraumatizados que sufren accidente de alta energía reduce el tiempo de estancia en Urgencias, tiempo de pase a quirófano y tiempo de pase a UCI, mejora el flujo de trabajo en la atención al paciente politraumatizado, además del reconocimiento de lesiones potencialmente mortales. Palabras clave: Paciente politraumatizado, accidente de alta energía, tomografía convencional, tomografía por órgano, tiempo de espera. |
Fecha de publicación : | 1-feb-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5798 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Especialidad en Medicina de Urgencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Karen Pérez Mendoza.pdf | 2,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.