Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5788
Título : | Impacto de los impuestos en la economía familiar en la ciudad de Villahermosa, Tabasco |
metadata.dc.creator: | Pérez Salvador, Pedro |
metadata.dc.creator.id: | 032B10004 |
Resumen : | Los impuestos desde siempre han sido la enorme preocupación para la sociedad, porque una parte considerable de su ingreso se destina a financiar el gasto del gobierno, y en la mayor parte de las ocasiones no se ve reflejado en un bienestar familiar, particularmente cuando estos suelen ser los que afectan en el consumo, en el trabajo y en los bienes que se adquieren a lo largo de nuestra vida. Estos aspectos de los impuestos se describen en este trabajo denominada “Impacto de los Impuestos en la Economía Familiar, en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco”, cuyo fin es que este impacto no afecte tanto a la población, estableciendo estrategias o mecanismos administrativos para su aplicación. En el primer capítulo, se hace referencia al planteamiento del problema, se aborda la definición del problema, el papel de los impuestos en nuestro país, su impacto en la sociedad y a su vez justificar, mediante las preguntas de investigación, que nos permitirá fijar nuestros objetivos y establecer la hipótesis que se pretende demostrar e impacto de los impuestos dentro de la sociedad. En el capítulo dos denominados marcos de referencia, se presenta el marco teórico, que consiste en sustentar teóricamente el estudio, esto implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general; también se presenta el marco contextual que nos permite ubicarnos que esta investigación se realizará en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, así también el marco legal correspondiente que rige el rubro de los impuestos. Como toda investigación debe seguir cierta metodología, está la abordamos en el tercer capítulo, así mismo, el enfoque correspondiente, se presenta qué tipo de investigación es considerado el tema a investigar, la población, tipo de muestra estadística objeto de estudio e instrumentos de la investigación. Por último, en el apartado cuatro se presenta el análisis de resultados obtenidos, a partir del análisis estadístico con SPSS, en este apartado se analiza cada una de las respuestas obtenidas por la aplicación del instrumento de investigación al total de la muestra representativa, de igual manera expreso mis conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de investigación. |
Fecha de publicación : | feb-2018 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5788 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pedro Pérez Salvador.pdf | Impacto de los impuestos en la economía familiar en la ciudad de Villahermosa, Tabasco | 1,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.