Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5781
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.creator | Martínez Rodríguez, José Cruz | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T20:42:21Z | - |
dc.date.available | 2025-03-25T20:42:21Z | - |
dc.date.issued | 2017-12-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5781 | - |
dc.description.abstract | Por su importancia para regular el ciclo hidrológico, propiciar escenarios acuáticos terrestres que brinden confort y recursos naturales para beneficio de la sociedad, las lagunas urbanas de la ciudad de Villahermosa pueden considerarse socio ecosistemas cuya estructura y función revisten especial significado en el sureste de México, por ello su restauración tiene especial consideración para los tabasqueños. Dado que la ciudad de Villahermosa cuenta con gran número de cuerpos de agua dulce, ubicados tanto en el interior de su espacio urbanizado como fuera o cercano a él (Rodríguez Rodríguez, 2002; Galindo Alcántara et al., 2012), la política gubernamental y la sociedad, están interesadas en su conservación, restauración, manejo y aprovechamiento sustentable. Por tal perspectiva esta tesis se propone conformar metodológica y conceptualmente, un proyecto integral de restauración ecológica y de aprovechamiento sustentable para la laguna denominada El Espejo, ya que al ubicarse en un área urbana con elevada densidad demográfica de la ciudad de Villahermosa y en cuya cuenca de drenaje se llevan a cabo diversas actividades económicas y de servicios, le confieren una alteración ecológica compleja que urge sea revertida. Lo novedoso del presente proyecto es que, antes de plantearse ante la sociedad tabasqueña como una propuesta tecnológicamente viable, se realizará bajo una retroalimentación basada en cuatro aspectos fundamentales: 1) el diagnóstico de la problemática de alteración ambiental sobre el vaso lacustre y su cuenca drenada; 2) la revisión conceptual, metodológica y técnica de las acciones de restauración que se han aplicado en este sitio como iniciativa académica, social o gubernamental; 3) la selección de las tecnologías de tratamiento para agua residual doméstica más apropiadas para el control de la carga de nutrientes vertida sobre la laguna urbana El Espejo y 4) la estructuración de un Plan Maestro para el aprovechamiento sustentable una vez revertido el daño ecológico sobre el ecosistema y su cuenca de drenaje. Estas cuatro directrices con llevan actividades de campo y de gabinete que en una primera etapa, permitirán seleccionar las tecnologías de ingeniería más recomendables para revertir el deterioro ambiental sobre este vaso lacustre urbano y definir los principales recursos económicos, humanos y tecnológicos para la implementación del proyecto de limpieza y control de los aportes residuales domésticos, de servicios y agro-industriales. Por otra parte, entendemos que todo proyecto de restauración ecológica acuática y terrestre que no pretenda involucrar a la población afectada por la alteración ecológica carece de sentido, por ello como resultado de las actividades de campo y gabinete derivadas de la propuesta tecnológica de restauración e incluso para la selección de la tecnología de remoción de nutrientes, se definirá también una ruta crítica de implementación y evaluación del proyecto, en la que se involucren todos los niveles de gobierno, a los diferentes grupos de la academia y de la sociedad civil. Así, desde una visión ejecutiva integral el presente proyecto de tesis se en marca como parte de un macro proyecto de aplicación tecnológica al que se ha denominado Aprovechamiento y Restauración de la laguna El Espejo (ARLES), el cual se conforma por los siguientes protocolos de ingeniería ambiental: 1) restauración de la laguna urbana El Espejo de Villahermosa, Tabasco; 2) selección y diseño de una o varias PTARD en la cuenca drenada de la laguna El Espejo; 3) proyecto de recuperación de la ribera lacustre y 4) aprovechamiento económico y social de la laguna El Espejo y de su perilago. Tomando como punto medular la selección y diseño de una o varias PTARD en la cuenca drenada de la laguna el espejo, se ha decidido denominar a este proyecto control de vertidos residuales en la cuenca de drenaje de la laguna el espejo, el cual se desarrollará a través de la presente tesis de maestría en ingeniería y protección ambiental. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Control de vertidos residuales en la cuenca de drenaje de la laguna El Espejo en Villahermosa, Tabasco. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterDegreeWork | es |
dc.creator.id | 142G11003 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es |
dc.subject.keywords | vertidos residuales | es |
dc.subject.keywords | drenaje | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ingeniería, Tecnología y Gestión Ambiental (PNPC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jose Cruz Martinez Rodriguez.pdf | 5,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.