Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5756
Título : | Análisis de la gestión financiera para las micro, pequeñas y medianas empresas; caso: agua purificada San Cristóbal de Villa Tecolutilla, Comalcalco, Tabasco |
metadata.dc.creator: | Zapata Jiménez, Irene |
metadata.dc.creator.id: | 073B10032 |
Resumen : | La finalidad de la investigación es exponer la estructura y las fuentes de financiamiento que una microempresa concibe para su desarrollo e implementación dentro del Estado, mediante un análisis de la empresa “Agua Purificada San Cristóbal de Villa Tecolutilla, Comalcalco, Tabasco”; que sirva de guía para la toma de decisión de la empresa en relación a dichos financiamientos. Así mismo, es necesario hacer notar la evolución que se ha tenido dentro de la economía mexicana con respecto a este tipo de empresas, ya que son una de las principales fuentes de México. Para ello fue necesario comprender que una microempresa es una empresa que por ser pequeña puede tener sus carencias pero que son viables para superarse. La nueva realidad que rodea la actividad empresarial obliga a éstas, en especial a las micro, pequeñas y medianas empresas, a valorar las nuevas oportunidades y amenazas que se puedan derivar de su entorno, y a adaptar la gestión desarrollada con objetivo de aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan y minimizar las amenazas a las que tiene que exponerse, ante lo cual la empresa deberá tomar las oportunas decisiones y medidas de adaptación mediante el análisis que conlleve a la obtención de recursos financieros para poder alcanzar los objetivos que generalmente tiene una empresa para su continua funcionamiento. La investigación tiene ese objetivo de conocer y desarrollar las herramientas necesarias para la mejor opción en cuestión de financiamientos que se otorgan a las micro, pequeñas y medianas empresas en el Estado; a través del análisis de las fuentes financieras disponibles y del entorno en el que se encuentra la empresa “Agua Purificada San Cristóbal de Villa Tecolutilla, Comalcalco, Tabasco”. En el capítulo uno, se analiza el problema para precisar la situación actual de las MiPyMEs; y así, plantearnos las preguntas necesarias, que son las guías para el desarrollo de los objetivos dentro de la investigación. Dentro del capítulo dos, se presenta el marco teórico; la conceptualización y los enfoques de las MiPyMEs. Continúa en el capítulo tres, con el origen, evolución y la importancias de este tipo de empresas en el país y Estado, así también, la relevancia que tienen las instituciones financieras públicas y privadas en la continuidad de las microempresas. En el capítulo cuatro, se basa en el diseño de investigación cualitativa para el proceso de obtención de la información, a través de un enfoque fenomenológico; observando, describiendo e interpretando, el entorno de la empresa que es el objeto de estudio. Capítulo cinco, se analiza los resultados de la información obtenida de la investigación a la empresa: Agua Purificada San Cristóbal de Villa Tecolutilla, a través de tres dimensiones: empresa, producto y gestión financiera. Por último, en el capítulo seis, se desarrollan las recomendaciones de acuerdo a la interpretación de resultados obtenidos de la investigación y conclusiones que pudiesen contribuir a la continuidad de las MiPyMEs dentro del entorno económico del Estado de Tabasco. |
Fecha de publicación : | 3-jul-2015 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5756 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
B10 Z37.J56.pdf | Análisis de la gestión financiera para las micro, pequeñas y medianas empresas; Caso: Agua purificada San Cristóbal de Villa Tecolutilla, Comalcalco, Tabasco | 1,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.