Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5755
Título : Abundancia y uso de hábitat del ocelote a través de un gradiente ambiental en el oeste de Campeche, México.
metadata.dc.creator: Castro Fócil, Guadalupe
metadata.dc.creator.id: 142G15008
Resumen : Problemas como la pérdida de hábitats, la cacería y la falta de protección, han ocasionado grandes efectos tanto en la diversidad (Crooks et al., 2011), estructura y dinámica de las comunidades (Woodroffe, 2000; Gorini et al., 2012; Schuette et al., 2013), como en los patrones de distribución (Erb et al., 2012) y ocurrencia (Rondinini et al., 2011) de mamíferos carnívoros. Estos problemas han conducido a un declive poblacional a nivel mundial de carnívoros (Weber y Rabinowitz, 1996; Laliberte y Ripple, 2004; Schipper et al., 2008; Ray et al., 2005). Los grandes carnívoros juegan un papel importante en la regulación de las poblaciones de sus presas. Sin embargo, la disminución poblacional que enfrentan, en ocasiones conlleva a que especies de menor tamaño como los mesocarnívoros, sean los depredadores tope de los ecosistemas (Crooks y Soulé, 1999). Los mesocarnívoros pueden conducir la función y estructura de los ecosistemas al ocupar roles que los grandes carnívoros no pueden (Roemer et al., 2009). El ocelote es un mesocarnívoro clave de los bosques tropicales con efectos determinantes de abajo hacia arriba en la cadena trófica. Efectos indirectos sobre las comunidades de plantas, debido a que presas como los roedores entierran semillas para proveerse de alimento en temporadas de escasez de recursos y cuando los roedores son depredados, las semillas no son revisadas, fungiendo el ocelote como dispersor de semillas (Roemer et al., 2009). Además, en sitios donde son abundantes, tienen la capacidad de controlar la abundancia y densidad de otros felinos simpátricos como el jaguarundi (Puma yagouaroundi), margays (Leopardus wiedii) y pequeños gatos manchados (Leopardus guttulus) (Oliveira et al., 2010; Oliveira-Santos et al., 2012). El ocelote es también el carnívoro más abundante del neotrópico, lo que facilita la obtención de datos para un mejor análisis y junto a la importancia clave dentro de los ecosistemas, constituye un modelo indicador que nos permite entender los factores que condicionan la variabilidad en los patrones de abundancia y uso de hábitat de las poblaciones silvestres de gatos neotropicales.
Fecha de publicación : 1-ene-2017
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5755
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Ambientales (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Guadalupe Castro Focil.pdf1,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.