Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5736
Título : | Caracterización de las lesiones de las arterias poplíteas por arma de fuego en pacientes del Hospital de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez. |
metadata.dc.creator: | Morales Zunun, Rosemberg |
metadata.dc.creator.id: | 151E54003 |
Resumen : | Antecedentes: Las lesiones vasculares traumáticas son frecuentes en el medio hospitalario y su reparación un reto. Este tipo de lesiones son comunes en gente joven y productiva. Con frecuencia deja secuelas severas y podrían resultar hasta en la muerte del paciente. Objetivo: Caracterizar las lesiones de las arterias poplíteas por arma de fuego, en pacientes del Hospital de Alta Especialidad Dr. Gustavo Rovirosa Pérez durante el periodo 2014-2017. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo, a partir de expedientes de pacientes que fueron atendidos en el Hospital de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez durante el periodo Enero de 2014- Diciembre 2017 con diagnostico o sospecha de lesión de arterias poplíteas. Se obtuvo la siguiente información de los expedientes de los pacientes: edad, sexo, mecanismo de lesión, tipo de lesión, requerimiento de transfusión, tiempo de evolución entre lesión y tratamiento, tratamiento definitivo, fasciotomía, amputación, estancia hospitalaria y mortalidad. Se realizó un análisis estadístico descriptivo con frecuencias y porcentajes para variables cualitativas, media y desviación estándar para variables cuantitativas. Se consideró significativa una p<0.05. Resultados: Se atendieron un total de 33 pacientes con lesiones de la arteria poplíteo durante el periodo de estudio de edad 33.811.1 años (rango 15-59 años). El 97% de las lesiones se presentaron en masculinos y el 3% en mujeres. Las lesiones penetrantes por arma de fuego fueron las más frecuentes, representando el 90.9%, con un total de 30 casos, los cuales fueron el objeto de estudio. El tratamiento definitivo consistió en interposición de vena safena en el 79% de los casos, anastomosis término-terminal en 15 % y ligadura en el 6 %. Además, al 36 % de los pacientes se les realizó fasciotomía y el 30 % requirieron amputación de la extremidad afectada. Las complicaciones de los pacientes relacionados con la lesión y la cirugía fueron: lesión neurológica en 30 % de los pacientes, síndrome isquemia reperfusión en 10 %, síndrome compartimental en 10%, infecciones de fasciotomía en 10% y trombosis venosa profunda en el 13% de los pacientes. La estancia hospitalaria promedio de los pacientes fue de 5.11.7 días. Mientras que la mortalidad asociada a la lesión vascular fue de 3%. Conclusiones: Los resultados logrados en el Hospital de Alta Especialidad Dr. Gustavo Rovirosa sobre las características de las lesiones de las arterias poplíteas por arma de fuego, son semejantes a los estudio realizados nivel nacional e internacional, con aumento en el número de casos por año. Palabras clave: lesiones vasculares, manejo, resultados. |
Fecha de publicación : | 1-feb-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/about/cc0/ |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5736 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Especialidad en Cirugía General |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rosemberg Morales Zunun.pdf | 2,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.