Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5731
Título : Caracterización del delirium postoperatorio en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez.
metadata.dc.creator: De la Cruz Bautista, Mayra Ivette
metadata.dc.creator.id: 151E53003
Resumen : INTRODUCCIÓN. El delirium postoperatorio es un síndrome de deterioro cognitivo que ocurre entre el final de la cirugía y hasta 30 días después, según los criterios para delirium del DSM 5. Variables socioeconómicas, clínicas y farmacológicas se han asociado a su aparición, aunque no hay acuerdo sobre todos los factores de riesgo. Por su gran trascendencia, principalmente ha sido estudiado en ancianos. OBJETIVO. Caracterizar la presentación de delirium postoperatorio en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital de alta especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”. MATERIAL Y MÉTODOS. Investigación descriptiva, transversal y prospectiva realizada en 108 pacientes intervenidos quirúrgicamente ingresados en la Unidad de Cuidados Postanestésicos entre enero-agosto 2018. Se midió estado mental previo a cirugía y posteriormente a esta, con test MMSE y CAM, respectivamente y se tomaron datos del expediente clínico. RESULTADOS. 36% presentaron delirium. 66.7% fueron hombres, edad media de 46.2 DE 18.4, 23.1% entre 20 a 29 años. Diferencias estadísticamente significativas entre quienes sí presentaron y no presentaron delirium se encontraron en las variables, hemoglobina preoperatoria, volumen de sangrado transoperatorio, transfusión transoperatoria, tiempo de anestesia, duración de cirugía, clasificación ASA, comorbilidades, servicio que intervino, técnica anestésica y fármaco anestésico/sedativo. CONCLUSIÓN. Se identificaron factores sociodemográficos, clínicos y farmacológicos que se relacionan con la presencia de delirium en pacientes postoperados. Algunas características de la población no coinciden con las reportadas por otros autores, esto se puede explicar por la población y servicios ofrecidos en el hospital analizado. Palabras Claves: Delirium, desórdenes neurocognitivos, anestesia
Fecha de publicación : 1-feb-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5731
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Especialización en Anestesiología (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Mayra Ivette de la Cruz Bautista.pdf2,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.