Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5721
Título : Evaluación de un software desarrollado por la empresa Larissa para el estudio de factores psicosociales de riesgo, optimizando el tiempo en horas hombre.
metadata.dc.creator: Astudillo Mata, Eduardo
metadata.dc.creator.id: 0009-0005-7847-1413
Resumen : Los factores de riesgo psicosociales en el trabajo incluyen situaciones peligrosas, cargas excesivas de trabajo, falta de control sobre las tareas, jornadas laborales prolongadas, cambios de turno sin descanso adecuado, interferencia entre el trabajo y la vida familiar, liderazgo negativo y relaciones conflictivas. Estos riesgos afectan tanto la salud psicológica como física de los trabajadores, causando estrés, fatiga y trastornos relacionados con el ambiente laboral. La OIT ha manifestado estos problemas desde 1980, destacando la necesidad de soluciones para proteger el bienestar de los empleados. En México, el desarrollo de herramientas psicológicas ha permitido medir estos fenómenos, mejorando la comprensión de los factores de riesgo en el contexto laboral. Las empresas están adoptando herramientas tecnológicas para evaluar factores psicosociales, lo que está cambiando la manera en que gestionan estos aspectos. Se espera una mayor sofisticación de estas herramientas, pero es crucial equilibrar la eficiencia tecnológica con la sensibilidad humana para garantizar evaluaciones éticas y respetuosas. La evaluación de los factores de riesgo psicosocial es fundamental para cumplir con la NOM-035 STPS-2018, y existen empresas como LARISSA, que ha comenzado a usar un software personalizado para evaluar factores psicosociales, lo que optimiza los tiempos de ejecución de informes y ahorra horas hombre. El software denominado "ARS LARISSA" busca mejorar la medición de riesgos psicosociales, lo que permite identificar condiciones laborales que podrían afectar la salud de los empleados, optimizar los tiempos de evaluación, identificar zonas de riesgo y establecer medidas de control para mejorar las condiciones laborales y personales de los trabajadores.
Fecha de publicación : 1-ene-2025
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5721
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Ingeniería, Tecnología y Gestión Ambiental (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Eduardo Astudillo Mata.pdf4,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.