Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5719
Título : | Evaluación del hábitat disponible para monos saraguatos (Alouatta palliata mexicana) en el agrosistema de cacao en el municipio de Comalcalco, Tabasco, México. |
metadata.dc.creator: | Valenzuela Córdova, Bertha |
metadata.dc.creator.id: | 152G15014 |
Resumen : | Debido a las actividades humanas para la agricultura y la ganadería, Tabasco ha sufrido la transformación de aproximadamente el 90% de la vegetación natural. Esto, ha ocasionado la reducción y extinción local de los grupos de monos saraguatos (Alouatta palliata mexicana). Sin embargo, los monos saraguatos se han observado en el territorio que está destinado para el aprovechamiento humano, habitando en los agrosistemas de cacao. Si bien los agrosistemas de cacao poseen características favorables para la persistencia de algunas especies, entre ellas los a los monos saraguatos, estos atributos no son suficientes para sustituir a una vegetación natural. Es por esto que el objetivo de este estudio fue evaluar el hábitat disponible para monos saraguatos considerando la estructura del paisaje y las condiciones ambientales del agrosistema cacao en el municipio de Comalcalco y sus alrededores. Para esto, se realizaron tres capítulos, como continuación se describen. En el Capítulo 1, se delimitó el agrosistema cacao y su matriz circundante como hábitat disponible. La delimitación se realizó mediante dos métodos, primero, una clasificación supervisada (Segmentation Classifiers, TerrSet), y posteriormente una post reclasificación espacial (ARGIS). Una vez obtenida la delimitación de los agrosistemas, se realizó la búsqueda de la presencia de los monos a través de entrevistas y su posterior verificación en campo. Se obtuvieron 10 clases de uso de suelo y vegetación. El agrosistema cacao fue la vegetación arbolada de mayor superficie con 15. 21%; sin embargo, el 37% de la superficie es pastizal. A través de las entrevistas se encontraron 68 registros de presencia de monos, de los cuales se avistaron en campo a 616 individuos repartidos en: dos individuos solitarios, tres grupos de parejas macho-hembra y 50 grupos con un número mayor a tres individuos. Capítulo 2, el objetivo de este capítulo fue se evaluar la estructura del paisaje del hábitat disponible mediante un modelo Multi-Criterio. Para la evaluación se hizo un diagnóstico integrando variables de datos geográficos (estructura espacial) de los elementos del paisaje. Para esto se utilizó el módulo Spatial Decision Model (SDM) en TerrSet, que proporciona una interfaz gráfica para el desarrollo de modelos de decisión o Multi-Criterio. Finalmente se realizó un mapa e idoneidad de hábitat, para evaluar el grado de perturbación del paisaje del agrosistema (hábitat disponible) con respecto a las condiciones idóneas de un paisaje conservado. De acuerdo a la clasificación de idoneidad de hábitat, en el área de estudio dominan los valores de las clases Bajo y Muy bajo, de tal manera que el 77.6% del hábitat disponible se encuentra por debajo de la Idoneidad baja (<0.3). Del total de registros de A. palliata mexicana, 61 se ubican en las zonas con valores por debajo de la Idoneidad media de la cual, 67% de estos se encuentran en la categoría Muy baja. Ningún registro se encontró en alguna de las dos categorías con las mejores características paisajísticas. En el Capítulo 3, se realizó un modelo de nicho ecológico para determinar la idoneidad del hábitat considerando las condiciones ambientales que permitieron predecir la presencia de monos en el agrosistema cacao. Para realizar el modelo de nicho ecológico se utilizó el programa de MAXENT, dentro de la interfaz de TerrSet. El Modelo de Nicho Ecológico (valor máximo de predicción de 0.95) obtenido muestra que existen condiciones ambientales que favorecen la presencia de los monos en los agrosistemas de cacao. La prueba AUC fue 0.91, lo que indica que el modelo tuvo un buen rendimiento. Las variables ambientales que mejor contribuyeron al modelo fueron el Modelo Digital de Elevación, seguida por la Precipitación del trimestre más cálido. De los 68 registros encontrados en este estudio, solo dos de ellos se encuentran fuera de la predicción de probabilidad de presencia. La evaluación del hábitat disponible para los monos saraguatos muestra que la configuración y características del paisaje presentan condiciones poco favorables para las poblaciones de A. palliata mexicana. Pese a esto, se observó que estos sitios poseen condiciones ambientales favorables con una alta probabilidad de presencia de la especie. Además, los datos poblacionales muestran que aparentemente los monos han encontrado la forma de mantener y aumentar sus poblaciones. Los monos aulladores son considerados como una especie con una alta plasticidad conductual y ecológica, que los clasifica como animales resistentes a vivir en paisajes altamente modificados. Sin embargo, los monos enfrentan amenazas por conflictos con los humanos y sus actividades, que ponen en riesgo su permanencia en la zona. Es así que la persistencia de los monos que viven en el agrosistema cacao del municipio de Comalcalco y sus alrededores, dependerán en gran medida de la protección y toma de decisiones de los productores o dueños de los fragmentos de cacao. |
Fecha de publicación : | 1-sep-2018 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5719 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias Ambientales (PNPC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Bertha Valenzuela Cordova .pdf | 7,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.